El ingreso de los hogares mexicanos subió 10.6% y el gasto aumentó 7.9% entre 2022 y 2024, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Sin embargo, el estudio confirma que persisten brechas de género y desigualdad económica entre regiones.
Ingreso y gasto: ¿cuánto ganan y gastan los hogares en México?
Según la ENIGH 2024, el ingreso promedio mensual de los hogares pasó, respecto a 2022, de 23 mil 464 a 25 mil 955 pesos. En paralelo, el gasto subió de 14 mil 722 a 15 mil 891 pesos.
En conferencia de prensa, el INEGI explicó que los dos principales montos que conforman el ingreso son el salario por trabajo, que representa el 65.6% y el de transferencias con 17.7%, bolsa en la que se contemplan las pensiones, becas y programas sociales.
“Sabemos que algunos programas dieron más, sabemos que las pensiones para personas mayores se han incrementado, puede ser el mayor acceso como el mayor monto que reciben”, Mauricio Rodríguez
¿En qué gastan más los mexicanos?
La ENIGH arroja que los principales rubros en los que gastan los mexicanos son:
- Alimentos
- Bebidas
- Tabaco
- Transporte
- Comunicaciones
Solo en alimentos y bebidas, los hogares gastan un promedio de 7 mil 982 pesos trimestrales, lo que representa un aumento del 8.1% respecto a 2022.
“Si nos enfocamos en alimentos y bebidas, que es el principal componente de siete mil 982 pesos promedios trimestrales, se incrementaron con relación a 2022 en 8.1%… Cuando preguntamos qué productos son lo que más representan el gasto, pues, son las carnes, seguidas por los cereales”.
Mauricio Rodríguez
Persisten brechas regionales y de género
La encuesta también revela la desigualdad y las brechas de género persisten en el país. Por ejemplo, en 2024 un hogar en Nuevo León triplicaba los ingresos mensuales de un hogar en Chiapas.
“Mientras que Nuevo León, Querétaro, Estado de México, crecieron en comparación con 2022… en el extremo opuesto tenemos a Hidalgo y Chihuahua, crecieron muy poco e incluso Chiapas, que disminuyó su ingreso en comparación con 2022”.
Mauricio Rodríguez
En cuanto a brechas de género, el INEGI indicó que por cada peso que gana un hombre, una mujer percibe solo 66 centavos.
“Hay una brecha en el ingreso, estas últimas percibieron en 2024 un ingreso trimestral promedió 34.2% menor al de los varones”.
Graciela Márquez, presidenta de la Junta de Gobierno Inegi.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: