Tres parques eólicos de México ya están terminados, pero desperdician hasta 400 MW porque no les dejan operar

El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) reveló que en México se han construido recientemente seis parques eólicos, de los cuales tres siguen sin operar debido a regulaciones que el sexenio anterior no resolvió. Entre tanto, las turbinas de estos parques suman un total de 400 mega watts sin aprovechar, aunque reconoció que la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido más agilidad para por fin permitir su operación.

Añadió que el sector privado tiene hasta 30,000 millones de dólares para invertir en energía eólica una vez que la Presidencia logre un entorno propicio para estos proyectos. Con ese dinero se podrían crear parques eólicos que generen hasta 5 giga watts de energía.

Fue en el Centro Cultural del Tren Suburbano, durante la inauguración de la exposición fotográfica Mi vida y el Viento, organizada por la propia AMDEE, que su presidente, Gerardo Pérez Guerra informó cómo en el 2024 se completaron seis proyectos de parques eólicos. Solo tres de ellos han logrado finalizar las regulaciones impuestas sobre interconexión al sistema eléctrico nacional del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

El principal problema para las demás habría sido que la administración de Andrés Manuel López Obrador apostó muy poco por la iniciativa privada en cuanto a proyectos energéticos, por lo que temas jurídicos, regulatorios y técnicos se interponían.

Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE

Pérez Guerra también señaló que, a diferencia del sexenio pasado, la administración de Claudia Sheinbaum se ha mostrado más proactiva para destrabar estos tres parques eólicos, lo cual dará pie a que la inversión privada realice otros proyectos por hasta 30 millones de dólares que, en conjunto, podrán generar hasta 5 giga watts de energía limpia para el país.

“Están en el proceso de entrar en operación, ha habido un movimiento a raíz de esta nueva administración un poco más activo, pero todavía es un proceso lento el de integrar estos proyectos a la generación actual, pero creemos que van por buen camino los que están 100% listos y esperamos que en este año puedan entrar en operación”

– Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE

Actualmente, México cuenta con 70 parques eólicos en el territorio nacional, que provee de unos 7,300 mega watts libres de gases de efecto invernadero a más de 11 millones de hogares mexicanos. De acuerdo con el representante energético, el potencial de crecimiento para este sector es tan alto que a pesar de los seis años en los que las regulaciones se mantuvieron estancadas, los inversionistas no han perdido el interés por desarrollar nuevos y mejores parques eólicos.

Windfarm Fields 1

La industria de la energía eólica cumple 20 años en territorio nacional, y ha logrado cubrir el 6% de la demanda de electricidad que requiere el país. De lograrse liberar las regulaciones necesarias y construir un clima óptimo para las inversiones, la meta de la Secretaría de Energía (Sener) de lograr que el 45% del consumo eléctrico en México provenga de energías limpias antes del 2030, podría ser una realidad.

“La Secretaría de Energía trabaja en una serie de proyectos de energías renovables, que de acuerdo a su matriz buscan alcanzar sus metas. Nosotros trabajamos con la Sener en esta planeación vinculante con los proyectos, estatus y si la inversión sigue vigente”,

– Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE

A pesar del optimismo, el líder de la AMDEE reconoció que los avances son aún lentos, por lo que lamenta que regiones como Tamaulipas, Oaxaca y los estados del norte no puedan aprovechar completamente su potencial como productores de energía eólica debido a la incertidumbre en normatividad para los inversionistas, quienes temen que el siguiente sexenio modifique los requisitos y perjudique sus inversiones.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: