Más de 100 personas murieron en Gaza por hambre y disparos israelíes en un día

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza informó este jueves que la cifra de muertos por los ataques israelíes del miércoles en el enclave palestino ascendió a 111, de los cuales 91 fallecieron mientras buscaban ayuda humanitaria en distintos puntos del territorio. En una actualización de su reporte diario, la cartera precisó que se produjeron 820 heridos, 666 de ellos mientras acudían por bienes de primera necesidad. 

Según informaron a la agencia de noticias EFE fuentes del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, al menos 60 fallecidos llegaron al centro hospitalario tras acudir cerca del cruce de Zikim, el único paso fronterizo del norte operativo para la entrada de camiones con ayuda humanitaria. El incidente en este punto tuvo lugar entre las 19.00 y las 19.45 hora local, horario que el Ejército israelí había anunciado el pasado domingo como dentro de las llamadas “pausas tácticas” en las que aseguraba que no atacaría ciertos puntos del enclave, entre ellos el cruce de Zikim para facilitar la entrada de ayuda.

“Nuestros hijos llegan muertos”

La agencia habló con testigos presenciales en el hospital Al Shifa, que relataron cómo el Ejército israelí disparó con tanques y francotiradores al atardecer contra la multitud que se congregaba cerca del paso norteño. Uno de los sobrevivientes del incidente, que no quiso dar su nombre, detalló que visitó el sitio junto a su primo y que, al llegar, los soldados israelíes abrieron fuego contra ellos. “Una de las balas alcanzó a mi primo en la cabeza”, explicó. 

De hecho, fuentes médicas de este centro hospitalario dijeron a EFE que todos los muertos presentaban heridas de bala en distintas partes del cuerpo. “¿De qué pausa (humanitaria) me hablas?”, se preguntó este gazatí. “Si quieren ocupar Gaza, que lo hagan ya, pero basta ya con esta historia en la que todos los días perdemos a un hermano, un amigo, un ser querido o un allegado. Basta ya”, manifestó.

“Todos los días nuestros hijos llegan muertos”, comentó sobre el incidente Jamil Achur Kafani desde el hospital Al Shifa, quien denunció que los puntos de distribución de ayuda humanitaria establecidos, entre ellos el cruce de Zikim, son trampas de muerte para los jóvenes.

Según fuentes médicas del hospital Naser, otros 22 fallecidos fueron registrados en este centro de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y 4 más en el centro del enclave, donde se encuentra un punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).

Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según las autoridades sanitarias locales, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

El bloqueo israelí

Los centros médicos apoyados por Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza atendieron en los últimos días a cientos de personas heridas durante los repartos de alimentos y los ataques en curso, lo que está agravando aún más la carga sobre el sistema sanitario de la Franja, informó la organización en un comunicado. “El bloqueo continuo y las prácticas peligrosas y desorganizadas de proporcionar la cantidad mínima de alimentos para dar de comer a una población hambrienta están alimentando la desesperación y la violencia interna, al tiempo que suponen una carga insoportable para el ya colapsado sistema sanitario de Gaza”, alertó la organización.

El hospital de campaña de MSF en Al Zawaida, que se ubica en la céntrica ciudad de Deir Al Balah, aumentó en tres semanas su capacidad de camas de 70 a 115, pero sigue sin ser suficiente para responder a las necesidades médicas acrecentadas por los peligros de ataque en los puntos de ayuda, alertó MSF. “En esos puntos se distribuyen cantidades mínimas de suministros y, están causando muertes y heridas y agotando a los equipos y los suministros médicos, denunció MSF. 

Los funcionarios israelíes han negado en diversas ocasiones la existencia de una hambruna masiva y han afirmado sin pruebas que Hamas roba y acapara la ayuda. Entre marzo y junio, Israel permitió la entrada al territorio de tan solo 56.000 toneladas de alimentos, según los registros del Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), citados por The Guardian. Esto representa menos de una cuarta parte de las necesidades mínimas de Gaza para ese período. Incluso si se hubiera recolectado y distribuido cada bolsa de harina de la ONU, y el Fondo Mundial para la Alimentación hubiera desarrollado sistemas seguros para una distribución equitativa, la hambruna era inevitable, detalló el medio inglés.

Los lanzamientos aéreos, utilizados de manera intermitente durante la guerra, también se han reanudado, y Francia, Alemania, el Reino Unido, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los países que anuncian vuelos. Estos mecanismos solían ordenarse como último recurso para alimentar a la población en situaciones de emergencia donde las fuerzas armadas hostiles o la geografía imposibilitan las entregas por ruta. En Gaza, los únicos obstáculos para transportar la ayuda a través de la frontera son las restricciones impuestas por Israel, aliado de muchos países occidentales, incluido Gran Bretaña, y armado con armas británicas y estadounidenses.

Periodistas muertos 

Por otro lado, el Sindicato de Periodistas Palestinos elevó a 232 los informadores muertos en Gaza a manos del Ejército israelí desde que en octubre de 2023 comenzó su ofensiva en el territorio palestino, tras el fallecimiento el miércoles del fotoperiodista Ibrahim Hajjaj en un ataque aéreo en Ciudad de Gaza.

En un comunicado recogido por la agencia oficial palestina WAFA, el sindicato lamentó la muerte de Hajjaj, de 35 años, aunque añadió que “su mensaje seguirá vivo”. Además, condenó los ataques contra periodistas en Gaza. “Es una política deliberada y sistemática de ejecuciones sobre el terreno, cuyo objetivo es silenciar la voz de la verdad palestina e intimidar a los profesionales de los medios de comunicación”, remarcó.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: