Estos son los estados mexicanos que pueden ser azotados por tsunamis

Recientemente playas del Océano Pacífico prendieron sus alarmas por el riesgo de tsunami tras el potente sismo de magnitud 8,7 en la costa este de Rusia, ocurrido durante el pasado martes en las costas de Kamchatka. Sus efectos se vieron en costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima por las grandes olas. En Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México también emitieron alertas. No fue hasta el pasado 30 de julio que la mayoría de los países desactivaron sus alertas.

En Chile, ninguna de las regiones del país sudamericano continúan bajo riesgo de inundación, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Aún así, autoridades chilenas tomaron prevenciones y desalojaron a cerca de 1,5 millones de personas. “Más vale pecar de exceso de precaución”, aseguró el presidente Gabriel Boric

Ante los recientes desastres naturales, mexicanos han recurrido a plataformas digitales para cuestionar sobre los riesgos que corren las playas del océano pacífico de ser impactadas por un tsunami.

Ambos fenómenos son causados por olas marinas
FOTO: Especial

Estos son los estados mexicanos que corren el riesgo de sufrir un tsunami

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que el país mexicano es vulnerable a los tsunamis debido a su línea costera a lo largo del Océano Pacífica, donde existe una alta actividad sísmica. Los países en riesgo de sufrir un tsunami son:

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Colima
Hay 7 estados en riesgo de sufrir tsunamis
FOTO: Especial

Diferencias entre maremoto y tsunami

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), ambos fenómenos son olas marinas, más no están relacionados entre sí. Un maremoto sucede con olas en aguas poco profundas, ocasionadas por las interacciones gravitacionales entre el sol, la luna y la Tierra. Por otro lado, el tsunami es una ola del océano provocada por terremotos de gran intensidad que ocurren bajo cuerpos de agua, erupciones volcánicas o deslizamientos marinos. 

Comúnmente se cree que los tsunamis necesitan de una sola ola rompiente para causar las catástrofes, pero en realidad se requieren de numerosas olas que azoten la costa, similar a una marea, las cuales suben con fuertes corrientes hacia la tierra, hasta impactar las calles e infraestructuras urbanas. 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: