Si tu hijo comete un delito en México, tú podrías terminar en prisión: la nueva propuesta que busca castigar la mala crianza

En Aguascalientes, una nueva propuesta legislativa podría marcar un antes y un después en la forma en que se responsabiliza a los adultos por los actos de menores de edad. El diputado local por el PRD, Emanuelle Sánchez Nájera, presentó una iniciativa para modificar varias leyes estatales con el objetivo de sancionar a madres, padres o tutores que descuiden la supervisión y formación de sus hijos cuando estos incurran en faltas administrativas o delitos menores.

Según el legislador, no se trata de transferir la responsabilidad penal del menor al adulto, sino de establecer un esquema de “corresponsabilidad legal y administrativa” cuando se compruebe una omisión clara en el cuidado. “No es criminalizar la pobreza“, advirtió, sino aplicar un enfoque preventivo, restaurativo y familiar. El objetivo, señala, es erradicar la idea del “no pasa nada” cuando un menor delinque.

Talleres obligatorios, evaluación psicológica y como último recurso, sanciones o prisión

De aprobarse la iniciativa, las autoridades podrían citar a padres o tutores para obligarlos a participar en talleres de paternidad responsable, evaluaciones psicológicas y medidas correctivas. Si hacen caso omiso, podrían enfrentar multas e incluso cárcel.

El DIF estatal sería la institución encargada de coordinar estas acciones, en colaboración con los juzgados cívicos, municipios y la Fiscalía. La propuesta establece que las sanciones económicas serían la última opción, aplicables solo si las medidas restaurativas no resultan suficientes, y siempre considerando la capacidad económica de la familia.

Desde mayo, el municipio ya opera un Juzgado Cívico especializado en adolescentes y según datos oficiales presentados en el documento de la iniciativa, los casos de menores infractores bajaron de 682 en enero a solo 231 en junio.

¿Debe la ley responsabilizar a los padres por los delitos de sus hijos?

La propuesta en Aguascalientes no es la primera en su tipo. En países como Canadá y Estados Unidos, existen leyes similares que buscan hacer responsables a los padres cuando sus hijos infringen la ley.

Por ejemplo, en Ontario, Canadá, está vigente desde el año 2000 la Ley de Responsabilidad Parental, que permite a las víctimas de daños o robos cometidos por menores demandar a sus padres ante el tribunal. La clave es que los padres deben demostrar que ejercían una “supervisión razonable” y que hicieron lo posible para prevenir el acto. Si no lo logran, son declarados responsables automáticamente.

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 40

En Estados Unidos, algunos estados han ido más allá. Desde multas por ausentismo escolar hasta prisión para padres cuyos hijos usan armas propiedad de la familia. En California, una ley aprobada en 1988 prevé hasta un año de cárcel si los padres fallan gravemente en la supervisión de sus hijos. Sin embargo, este tipo de leyes no están exentas de polémica, pues algunos críticos argumentan que son vagas, difíciles de aplicar y que castigan la pobreza, no la negligencia.

Uno de los principales desafíos de esta iniciativa es encontrar un punto medio entre la formación responsable y el castigo punitivo. Aunque la propuesta en Aguascalientes insiste en que no busca criminalizar, sí introduce la posibilidad de medidas coercitivas para quienes ignoren reiteradamente los citatorios.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: