En un escenario donde la imaginación se despliega como mar abierto, La niña, la barca y el canario levanta el telón para hablar de algo tan actual como universal: la migración.
La obra, escrita por Maribel Carrasco, cuenta la historia de una niña que debe abandonar su hogar y cruzar el mar acompañada solo de su canario. A lo largo del trayecto enfrenta miedos, conoce lo desconocido y entiende que ser valiente no es ausencia de miedo, es la decisión de seguir, incluso con tristeza en el corazón.
El trabajo escénico destaca por su sensibilidad visual y sonora. La escenografía sugiere más de lo que muestra: una barca, un horizonte, y un mar que está más en la emoción que en lo físico. Cada elemento está diseñado para acompañar a la protagonista sin distraer, haciendo que el viaje se sienta tanto físico como emocional.

¿Por qué verla?
Hablar de migración desde los ojos de una niña es un acierto contundente. La obra no simplifica el tema, lo humaniza. No cae en discursos políticos ni morales: lo que cuenta es el trayecto emocional de dejar atrás, de atravesar lo incierto y de encontrar, en medio de la pérdida, una forma de seguir siendo. Y aunque muchos de nosotros quizás no nos hemos tenido que ir de un país, hemos dejado un lugar, personas, hemos visto partir seres que nos aman, y eso nunca deja de doler.

Es también una reflexión sobre el duelo, el cambio y la esperanza, y al mismo tiempo, una carta poética sobre lo que significa crecer.
Esta puesta en escena se presenta en el Foro Lucerna, bajo la dirección de Mauricio García Lozano y con un elenco conmovedor encabezado por Verónica Langer, María Penella y Patricia Loranca. La producción corre a cargo de Tercera Llamada, una compañía que inicia una nueva etapa creativa con este montaje, reafirmando su compromiso con un teatro que conecta desde lo íntimo.
📍 Lugar: Foro Lucerna. Lucerna 64. Col. Juárez.
📆 Temporada: Hasta el 14 de septiembre
⏱️ Horario: Viernes: 20:30 h | Sábado: 19:15 h | Domingo: 18:15 h
🎟 Costo: $400
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: