Por: Cultura UNAM
La infancia de Carla Rippey estuvo marcada por las fotografías de su padre, un fotorreportero cuyo trabajo nunca dejaba de fascinarla. Quizá ahí nació esa obsesión por coleccionar recuerdos, atesorar fragmentos, una vocación de crear archivos potenciada, a su llegada a México en 1973, por su amistad con el escritor chileno Roberto Bolaño.
Esta misma visión se revela como el corazón de La imagen interceptada, la nueva exposición de Carla Rippey en el Museo Universitario del Chopo, donde se reúnen 120 piezas, entre dibujos, collages, esculturas y cerámicas que revelan cómo la artista transforma los archivos en una herramienta de memoria y resistencia.
“Cortar, mezclar y recontextualizar imágenes es un acto curativo político”, afirma Tania Ragasol, curadora de la muestra. “Las imágenes pueden convertirse en memoria activa, capaz de detonar significados personales y colectivos”.
Rippey llegó a México en los años 1970 y se involucró en la política y el mundo del arte locales, en movimientos de izquierda, el infrarrealismo y el feminismo. Su trabajo es una conversación constante con el pasado, desde donde rescata fotografías familiares, revistas viejas y recortes de periódico para hablar de lo que muchas veces se intenta olvidar: las mujeres desplazadas, las violencias invisibles, la necesidad de comunidad.

En palabras de la propia artista, “sin colectividad, la participación de las mujeres en el arte disminuye”. Y su exposición es un recordatorio de que el arte puede ser también un espacio de colectividad, de recomposición, de sanación.
La imagen interceptada se presenta en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, Ciudad de México, y estará abierta al público hasta el 13 de octubre de 2025, con horario de miércoles a domingo de 11:30 a 18:00 horas. Una cita imperdible para quienes creen que el arte también es una forma de resistir, pensar y volver a mirar el mundo con otros ojos.
La inauguración tendrá lugar el sábado 2 de agosto de 2025 a las 12:00 horas. También tendrá lugar un conversatorio el sábado 2 de agosto de 2025, a las 13:00 horas, ambas actividades con entrada libre.
- Cuándo: del 2 de agosto al 13 de octubre de 2025
- Horario: miércoles a domingo, 11:30 a 18:00 horas
- Dónde: Museo Universitario del Chopo
- Entrada: Gratis
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: