La competencia en el sector móvil mexicano aumenta y esta vez el blanco es BAIT, el operador móvil virtual (OMV) de Walmart. Daniel Hajj, director general de América Móvil, la empresa dueña de Telcel, lanzó una crítica directa al desempeño y sobre todo, a la forma en que BAIT reporta sus cifras de suscriptores y las calificó como poco claras y difíciles de comparar.
“Sobre BAIT, no puedo hablar mucho porque no entiendo sus cifras. Dijeron, si acaso, que tienen menos suscriptores, y luego dijeron que tienen mayor ARPU. No sé… realmente no entiendo sus números”
Fue lo que dijo Hajj durante su conferencia con analistas para presentar resultados financieros del segundo trimestre de 2025. Según un reporte de El Financiero, el directivo agregó que esto complica cualquier intento de comparación “trimestre a trimestre” con el OMV de Walmart.
IFT contradice los datos de Walmart: solo 8.3 millones de usuarios activos, no 19.8
La molestia de América Móvil tiene una razón. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), encabezado por Javier Juárez Mojica, reveló recientemente que la base de clientes reales de BAIT es de solo 8.3 millones, muy por debajo de los 19.8 millones que la empresa reportó en su informe financiero a la Bolsa Mexicana de Valores.
La razón detrás de esta diferencia de más de 10 millones de líneas es técnica, pues el IFT contabiliza como activas únicamente las líneas que han cursado tráfico en los últimos 90 días, mientras que BAIT sigue un criterio más laxo, de 180 días, argumentando que está alineado con estándares de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Como anteriormente reportamos en Xataka México, este nuevo criterio del regulador no solo borra más de la mitad de las líneas de BAIT, sino que también fue el resultado de años de presión por parte de Telcel, AT&T y Movistar, que acusaban a OMVs como BAIT de inflar sus cifras al contar SIMs no utilizadas.
América Móvil acusa, pero también reconoce el golpe: Telcel perdió usuarios
La reacción de América Móvil llega en un contexto donde su negocio de prepago comienza a resentir el avance de competidores más ágiles. Según Bloomberg, Telcel perdió 821,000 usuarios en el primer trimestre de 2025, mientras que Walmart reportó un crecimiento de 1.5 millones de usuarios móviles en el mismo periodo. Aunque el IFT no reconoce ese crecimiento, Walmart mantiene su narrativa.
“BAIT es una de nuestras verticales con mejor desempeño […] estamos a una séptima parte del costo del líder del mercado”
Fue lo que dijo Ignacio Caride, director general de Walmex, ante inversionistas. En respuesta, Daniel Hajj ha intentado recentrar la conversación en la calidad del servicio y el valor del usuario. Según El Financiero, el ARPU (ingreso promedio por usuario) de Telcel es de 177 pesos, mientras que el de operadores como BAIT ronda los 38 pesos.
“Cuando terminen las promociones, será interesante ver cómo fidelizarán a esos clientes”

Más allá de las cifras: BAIT no entregó datos al regulador a tiempo
El problema no se limita a los números. Como anteriormente reportamos, BAIT no entregó en tiempo y forma su reporte de ingresos y usuarios activos al IFT, algo que no había ocurrido en los últimos tres años. El incumplimiento puede traducirse en una multa de hasta 53 millones de pesos, pero también debilita la posición de la empresa ante el regulador.
Aun así, BAIT sigue creciendo. Según El Economista, facturó 2,285 millones de pesos en el primer trimestre del año, un incremento del 65% anual. Pero no todo es bueno para le empresa Altán Redes, su principal proveedor de infraestructura, subió sus tarifas, lo que podría impactar el modelo de bajo costo que ha definido la estrategia del OMV de Walmart.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: