La CDMX tendrá un nuevo programa social al que podrán acceder personas que tengan a partir de 30 años. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que próximamente se lanzará en la capital un apoyo similar a Jóvenes Construyendo el Futuro. Sin embargo, a diferencia del programa que opera el Gobierno Federal, este estará enfocado en otro grupo poblacional.
“Estamos echando a andar aquí con nuestra secretaria de trabajo un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Fututo, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante“, informó la mandataria durante la ceremonia de graduación de egresados del programa Reconecta con la Paz.
¿Cómo será el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para mayores de 30 años?
Cabe recordar que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está destinado a personas de entre 18 y 29 años. Las y los beneficiarios pueden acceder durante un periodo de 12 meses a capacitaciones en centros de trabajo, talleres o negocios. A cambio, reciben un apoyo de $8,480 mensuales.
En ese sentido, la jefa de Gobierno explicó que el nuevo programa que operará en CDMX funcionará del mismo modo, pero tendrá entre sus benefiarios y beneficiarias a personas mayores de 30 años.
“Los que tengan de 30 años en adelante, podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año“, detalló.

¿Cuáles serán los requisitos para acceder al programa?
Por lo pronto, Brugada Molina adelantó que quienes deseen formar parte de este nuevo programa deberán cumplir con algunas características. Entre ellas, dijo que será necesario “que tengan dependientes económicos, una familia, hijos a quienes tienen que ayudar a salir adelante“.
Se gradúan 90 jóvenes del programa Reconecta con la Paz
Además de anunciar el nuevo programa Jóvenes Construyendo el Futuro para mayores de 30 años, la jefa de Gobierno celebró la graduación de 90 participantes del programa Reconecta con La Paz.
Se trata de un programa que ofrece a jóvenes condenados por cometer delitos menores la oportunidad de participar en talleres, terapias para desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, explirar sus intereses culturales o deportivos y formarse apoyando a sus comunidades en diversas actividades.
De acuerdo con datos del Gobierno capitalino, únicamente 5% de los graduados de este programa desde 2021 reincidieron en algún delito. Es decir, que 95% tuvieron una reinserción social exitosa.
“Estamos convencidos de que nadie puede ser definido por un error y que por ese error, toda su vida van a estar de un lado incorrecto. Así que, es este programa la oportunidad para poder avanzar”, comentó la jefa de Gobierno.
✨ 👉🏻 La egresada de “Reconecta con la Paz”, María Teresa Ferruzca, mencionó que este programa ayudó a cambiar su vida, pues le brindó las herramientas para poder dar el primer paso y descubrir que incluso en los momentos más oscuros puede nacer algo muy bueno. 🕊️ 🫀… pic.twitter.com/8QsRA90l6V
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 1, 2025
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: