
Una vez que entiendan los inversionistas hacia dónde van los cambios en la política económica que están presentándose en México, regresarán a retomar las oportunidades que prevalecen”, señaló Axel Christensen, Director de estrategia de inversiones para América Latina en BlackRock.
“Los mercados suelen anticiparse a ese tipo de cambios sobre todo si fueron previamente anunciados o esperados. Y quizá eso lo han recogido muy bien las cifras de actividad económica de los últimos años”, refirió.
El crecimiento ha estado bastante bajo, entre otras razones por una inversión disminuida que refleja factores como el cambio que se ha presentado, comentó desde Nueva York.
Entrevistado por El Economista, tras la divulgación del Panorama de Medio año que hizo BlackRock Investment Institute, acotó que “los cambios estructurales y de sistemas” como la reforma al poder judicial “no son procesos ajenos” entre las economías emergentes.
Cifras del Banco de México muestran que el flujo trimestral de la Inversión Extranjera Directa (IED) que se observó entre enero y marzo del 2023 y en el mismo lapso del 2024, resultó equivalente al 1.4% del Producto, respectivamente.
Y para el tercer trimestre del año pasado, justo después del triunfo del partido Morena en la elección presidencial y del congreso, el flujo de IED cayó significativamente hasta representar 0.2% del PIB.
Dejar de empeorar, primer paso para mejorar
En el último trimestre del año pasado, confirmó el congreso mexicano que avanzaría en la iniciativa para reformar al poder judicial, de la que emanó la elección popular de jueces y magistrados.
Para ese momento, el último trimestre del 2024, la IED que fluyó siguió bajando hasta representar el equivalente a 0.1% del Producto.
El estratega de BlackRock enfatizó que “el primer paso para mejorar, es dejar de empeorar. Probablemente la economía mexicana ya tocó fondo”.
Confió que vendrá un crecimiento más marcado para lo que resta del año, lo que puede suceder si se alinea bien la negociación del acuerdo comercial y el panorama de las tarifas de Estados Unidos.
Enfatizó que las transformaciones industriales ayudan a atraer inversiones. Y para maximizar el potencial de México, se requiere capital privado. Es ahí donde puede contribuir BlackRock, finalizó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: