De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

MANTO DE LA IMPUNIDAD PROTEGE LA CORRUPCIÓN

En este México nuestro en el que hay quienes creen fielmente que la Corrupción es una virtud, en lugar de un grave y vergonzoso defecto, todavía corren con la suerte de que a pesar de que no les hacen nada, los premian con cargos públicos.

En ese tenor, nos encontramos con la noticia buena y mala a la vez, de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún quien cobraba como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) renunció y su cargo finalizó el 31 de agosto del 2025. Así lo informó la Secretaría de Gobernación agregando que publicará la próxima semana las bases para la consulta pública con la que se designará al nuevo comisionado o comisionada.

Y como señalé, es una noticia buena y mala, buena porque deja ese cargo una persona sin la más mínima experiencia, quien desde que la designaron, recibió muy severas críticas porque no tenía la más mínima experiencia en temas de desaparición de personas, sus trabajos anteriores nada tenían que ver con su nuevo cargo, ya que fue Coordinadora de las Delegaciones de Bienestar del gobierno federal y antes, directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Y, regresando con la noticia de la renuncia, externó que puede ser mala, ya que esta persona que renunció a buscar desaparecidos, en sus funciones anteriores se le desaparecieron muchos millones de pesos, y, aun así, la siguieron designando para otras áreas. Tema que abordaremos más adelante.

Importante destacar que, mientras Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, cobró en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) supuestamente creó una Red Nacional de Personas Buscadoras, que se enfocarían en localizar a las 120 mil víctimas de desaparición que hay en el país, pero con el pequeño detalle de que 44 integrantes de ese equipo estaban con nula experiencia en el tema.

Claro, fue creada más bien como para darle chamba a sus amigos o a los recomendados de alguien, ya que son personas cercanas a Morena, ex funcionarios de la Secretaría de Bienestar, personal que laboró en áreas sin ninguna relación en la búsqueda de víctimas de desaparición, su experiencia era en marketing, ventas y recursos humanos, contabilidad, administración, protección civil o servicios educativos. Al igual que funcionarios que laboraron en fiscalías o secretarías de seguridad de los estados, pero sin haber estado en áreas especializadas en la atención de casos de desaparición o que hayan hecho cursos de este tema.

Animal político, difundió el 29 de julio del 2025, que, de acuerdo al documento obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Red Nacional fue creada en febrero de 2024, conformada por 127 personas que fueron contratadas por la CNB a petición de las Comisiones Estatales de Búsqueda. Todos estos funcionarios fueron distribuidos en 29 de los 32 estados de la República (excepto en Jalisco, Sinaloa y Querétaro). Y que a pesar de que una tercera parte de los integrantes de la Red Nacional no están especializados en atender casos de desaparición, la CNB aseguró en respuesta que dicho equipo cuenta con “perfiles profesionales y especializados para realizar labores de búsqueda en campo, procesos de identificación humana, atención a víctimas, entre otras”.

Así “desempeñaban” su trabajo.

EXIGEN SU RENUNCIA

Es por ello que el 24 de abril del 2025, representantes de diversos colectivos potosinos, sobre todo del área de búsqueda de personas, solicitaron de manera inmediata la destitución de Teresa Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas por considerarla con un perfil que no cuenta con la empatía ni las condiciones apropiadas para desempeñarse en un cargo de tanta relevancia como el que le fue asignado desde hace casi dos años.

A través de sus redes sociales, integrantes de Voz y Dignidad por los Nuestros A. C. demandaron: “Por favor, señora, tenga tantita dignidad y vergüenza, por respeto a las víctimas, renuncie. La comisionada nacional Teresa Guadalupe Reyes Sahagún cesó a decenas de funcionarios y especialistas forenses al comienzo de su cargo en CNB, colocó en las direcciones generales a antiguos colaboradores suyos o de la secretaria de Gobernación sin experiencia en temas de búsqueda e identificación y desmanteló el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH)” lamentaron los activistas.

IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN

Continuemos con el aspecto malo de su renuncia, conociendo un poco de la corrupción que se le denunció en diversos Medios, a la hoy ex Comisionada de la CNB, sin que nada le hicieran. Aclaro lo anterior, que comentamos, analizamos, lo que ha sido publicado, por ello cito las fuentes, para que no después salgan con que los estamos difamando.

El 19 de marzo del 2025. Libertad bajo palabra publicó: “La mujer que desapareció 450 millones de Bienestar es la que está buscando a los desaparecidos en México”, destacando, Se llama Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. Ella fue la Coordinadora de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar en el gobierno de López Obrador. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, esta mujer desvió 450 millones de pesos del programa de “servidores de la nación”. Pues esta mujer, experta en desaparecer dinero, es la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Sobre esta mujer señala el periodista Carlos Loret de Mola: «Hoy, la mujer implicada en ese desvío de 450 millones es la que está buscando a nuestros desaparecidos. Se llama Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. Le apodan “Tere Lupe”, pero imagínese el perfil que dentro del propio morenismo le dicen “Tere Lumpen”.

Ella encabeza la Comisión Nacional de Búsqueda. Tomó ese cargo con un objetivo: «maquillar las cifras de desaparecidos, por órdenes de López Obrador. Entró al relevo de Karla Quintana, que denunció que ella no se iba a prestar a ese infame maquillaje. El maquillaje se concretó. Con la misma destreza con la que desapareció los 450 millones, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún desapareció a cerca de 100 mil desaparecidos. Se hizo un nuevo censo.

La cifra oficial bajó de un plumazo de 111 mil a 12 mil personas desaparecidas no localizadas. Fue tal el escándalo que tuvieron que dar marcha atrás y actualmente la cifra está en 113 mil». Así es como opera la Cuarta Transformación, la que dice que los desaparecidos son la prioridad máxima.

El 26 junio 2023, Mexicanos Unidos contra la Impunidad y la Corrupción, dio a conocer: “Desvían $22 millones en la SEP en la víspera de la elección del Edomex”. Tres transferencias a una cuenta no reconocida fueron realizadas en mayo desde el sistema de Hacienda que es utilizado para el traspaso de fondos federales a los estados; el dinero debió llegar a Chiapas, pero supuestamente fue enviado a un proveedor del Edomex.

Entre el 15 y el 22 de mayo de 2023 fueron desviados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) 22 millones de pesos de recursos federales dirigidos al Gobierno del Estado de Chiapas a una cuenta no reconocida, de acuerdo con denuncias presentadas ante el órgano interno de control de la dependencia y la Secretaría de la Función Pública (SFP). Las transacciones fueron realizadas a través del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), que es la herramienta de la Secretaría de Hacienda donde se registran las operaciones presupuestales del Gobierno federal

De acuerdo con fuentes de la dependencia, el dinero desviado habría ido a parar a una cuenta bancaria de un proveedor en el Estado de México en la víspera de las elecciones en aquella entidad.

El INEA es una institución descentralizada de la administración pública federal, coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su directora es Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, designada en abril del 2021 al frente del área por la entonces titular de la SEP, Delfina Gómez, virtual Gobernadora electa de Edomex tras la elección del pasado 4 de junio.

El 11 de mayo fue registrada una cuenta adicional a la que le suministra recursos al Gobierno de Chiapas y que correspondería a la proveedora mexiquense. Cuatro días después -el 15 de mayo- se realizó una primera transferencia a dicha cuenta por 2 millones de pesos, empleando el usuario de un funcionario de las oficinas centrales de la Tesorería del INEA.

Posteriormente, el 22 de mayo, se realizaron otros dos movimientos más -por 13 y 7 millones de pesos– hacia la misma cuenta, empleando ahora el usuario de una funcionaria de la Tesorería, pero de la Unidad de la Ciudad de México, que se encontraba en incapacidad. De acuerdo con capturas de los movimientos registrados en el SICOP, éstos fueron validados por el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, José Muñoz Gómez, cuyo RFC aparece en los distintos pasos de verificación, revisión y autorización de los trámites. Tanto para dar de alta una nueva cuenta como para validar las transacciones, explicó personal del área, se requiere la firma electrónica del director. Para el 24 de mayo ya había sido detectado y reportado al interior de la Tesorería del INEA el faltante de 22 millones de pesos en los recursos ministrados al Gobierno del Estado de Chiapas. Los hechos fueron denunciados ante la propia Tesorería el 25 de mayo, como consta en oficios en poder de MCCI, donde también dan vista a los titulares de Asuntos Jurídicos y del Órgano Interno de Control del Instituto.

Así la historia estimados lectores, que deja muchas dudas, ¿por qué no se ha procedido como marcan las leyes ante lo acontecido en la Secretaría del Bienestar y del INEA, al desaparecerse millones de pesos? ¿Por qué le siguieron dando cargos a la persona principalmente implicada? ¿Quién la protege? O ¿con quién fueron a parar esos millones desaparecidos?

Ahora que renunció ¿le darán otro cargo, quizás una embajada, un Consulado? O ¿representar a México en un organismo internacional? Como lo han estado haciendo con personas acusadas de corrupción y que han fracasado en sus cargos, y los premian, PROTEGIÉNDOLOS CON EL MANTO DE LA IMPUNIDAD Y LA CORRUPCIÓN.

Como colofón, aún no se sabe si también en CNB habrá millones de pesos desaparecidos, pero lo que si aplica es aquello de: También es corrupción no cumplir con las funciones de su cargo asignado. Usted que piensa estimado lector.



Dejanos un comentario: