¿Está en tus planes tener hijos? Si la respuesta es sí, probablemente formes parte del sector poblacional que, según un grupo de investigadores japoneses, representa “la clave para evitar la extinción”. Pero ojo, no se trata de tener solo uno o dos bebés, sino tres o más para prevenir la desaparición estadística de familias.
Antes de entrar de lleno en el tema, tenemos que aclarar que al hablar de “extinción” no nos referimos a que toda la raza humana vaya a desaparecer como si se tratara de un apocalipsis, sino a la disminución demográfica que, con el tiempo, podría llevar a la ausencia de linajes familiares.
Por décadas se ha creído que para mantener “estable” a la población humana, las mujeres deben tener poco más de dos hijos. 2.1 para mayor exactitud. Sin embargo, el estudio realizado en Japón reveló que ese número se encuentra desactualizado y hasta resulta ineficiente. Según explican, ahora deben ser 2.7 hijos por mujer.
Lo anterior dado que, para evitar el declive poblacional a largo plazo, el cálculo tradicional no ha contemplado la variabilidad estocástica. Es decir, quedaron fuera variables como la fertilidad individual, mortalidad, si nacen más niños que niñas, así como la probabilidad de que algunas personas simplemente no quieren tener hijos.
Bajo la consideración de estos factores, y a través de modelos matemáticos aplicados a la población como el Galton-Watson, los investigadores llegaron a una simple conclusión: se necesita una tasa de natalidad más alta para evitar la extinción progresiva. Como mencionamos, esto en el contexto de linajes familiares en generaciones del futuro.
Países según la tasa de fecundidad.
Ahora bien, el hallazgo comienza a hacer ruido cuando tomamos en cuenta que el umbral de fertilidad de 2.7 queda muy por encima del número actual alrededor del mundo. Según Datos Macro, entre los países más afectados están Corea del Sur (0.75), China (1.0), España (1.12), Italia (1.21) y hasta Estado Unidos (1.62). En México la tasa de hijos por mujer es de 1.91.
Básicamente, el estudio refuerza que de seguir así, prácticamente la gran mayoría de linajes familiares se extinguirán en algún punto en el futuro. Los números a la baja han dado pie a ciertos movimientos alarmados por el crecimiento demográfico: el pronatalismo. Según sus ideales, elevar la natalidad es una prioridad.
Pero aquí viene el golpe de realidad. De acuerdo con una encuesta de Population Connection, la mayoría de las personas no consideran la baja natalidad como un problema urgente. De hecho, el 45% de los participantes expresó mayor preocupación por la sobrepoblación y un temor aún más grande por los niños que nacerán en un planeta con escasos recursos naturales.

Proyección de la población de las Naciones Unidas de acuerdo con su ubicación.
Otra encuesta realizada por Yahoo News arrojó que solo el 8% de estadounidenses se mostraron “muy preocupados” por la baja natalidad en su país. Sin embargo, de fondo se encuentran muchos factores por los cuales la población ha optado por no tener hijos: costos de crianza, falta de apoyo gubernamental, crisis económica.
En resumen, la advertencia desde Japón es clara: de no cambiar el rumbo, habrá una extinción lenta pero inevitable. Y sí, puede que suene a un panorama sumamente exagerado, pero, reiteramos, no se trata solo de que la raza humana desaparecerá de la faz de la Tierra, sino que progresivamente muchas familias ya no tendrán descendencia.
Bajo este foco, el número de 2.7 hijos por mujer se presenta más como un escenario utópico que una cifra alcanzable, y hasta sostenible. Con crisis económicas, sociales y ambientales que azotan a muchas poblaciones alrededor del mundo, la “extinción por fertilidad” a largo plazo parece un tema de segundo plano. Pero el estudio no descarta este decrecimiento.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: