Israel Vallarta: Así pasaron los años mientras permaneció casi dos décadas en prisión sin sentencia


El pasado 31 de julio la jueza mexicana, Mariana Vieyra Valdez, dictó por fin una sentencia absolutoria a Israel Vallarta, “al concluir que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó su participación en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército ni privación ilegal de la libertad”.

Así, luego de casi 20 años, Israel Vallarta Cisneros, hoy de 55 años ha sido puesto en libertad, luego de haber permanecido en prisión sin una sentencia, por delitos que no pudieron serle acreditados cuando fue detenido el 08 de diciembre, en compañía de la ciudadana francesa, Florence Cassez, por presuntamente haber plagiado y mantenido bajo secuestro a tres personas: Cristina Ríos Valladares, su hijo de 11 años, y Ezequiel Elizalde.

Fue el 09 de diciembre de 2025 cuando dos televisoras nacionales transmitieron en vivo el presunto operativo donde se aprehendió a Vallarta y a Cassez, quienes presuntamente eran pareja y quienes “lideraban” la organización criminal de “Los Zodiaco”, señalados como presunta banda de secuestradores.

Las cámaras y las autoridades mexicanas llegaron hasta el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Ahí las cámaras grabaron a las víctimas saliendo del lugar, visiblemente alteradas, a los agentes armados actuando con premura, y a Vallarta y Cassez, los presuntos secuestradores, esposados. Israel Vallarta, aunque no se oponía al manejo de las autoridades, repetía que era inocente.

La noticia rápidamente cobró notoriedad a lo largo del País, haciéndola notar como un logro de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de su entonces director Genaro García Luna (por cierto, hoy en prisión), destacando que las autoridades habían desmantelado una peligrosa banda de secuestradores.

Autoridades mexicanas reconocen el montaje

En ese momento nadie cuestionó el montaje. No fue sino hasta dos meses después, cuando comenzó a presionar la defensa de la francesa, que la AFI, a la voz de García Luna, reconoció que todo había sido un montaje, o algo por el estilo. Afirmó el viernes 11 de febrero que la detención de Vallarta y Cassez sí se había llevado a cabo la aprehensión de la “pareja”, pero un día antes a lo televisado. Las televisoras habían solicitado recrear los hechos a fin de poder obtener imágenes qué transmitir en sus noticiarios, y las autoridades cedieron.

Así comenzó entonces a cobrar aún mayor notoriedad, puesto que, tanto la defensa de Cassez como voces disidentes al gobierno en turno, activistas y organizaciones en materia de derechos humanos, comenzaron a pugnar porque se esclareciera lo sucedido. Las autoridades mexicanas aseguraron que si bien “se le facilitó a los medios la recreación del operativo, la defensa solo lo estaba usando a su favor”.

El 19 de febrero, ya comenzados los señalamientos contra la AFI, García Luna sostuvo que, sin importar la crestomatía del operativo, de igual forma tenían en su poder “siete cintas con los registros de voz de Vallarta Cisneros, presunto jefe de Los Zodiacos, había negociado pagos por el pago de rescate de sus víctimas”, pero no fueron dadas a conocer.

A ambos se les dictó prisión preventiva. Pese a que Israel Vallarta era, presuntamente, el líder de la banda criminal, comenzó a quedar de lado porque el caso Cassez, de manera contraria, comenzó a atraer mayor notoriedad, ya que las autoridades francesas comenzaron a incidir en el caso, primero solicitando su extradición a Francia, y luego gracias a las negociaciones emprendidas con el entonces presidente de México, Vicente Fox.

Para sustentar la estadía de Cassez en México salieron después diversos testimonios que buscaban “hundir” a Cassez y apresurar el caso en busca de mantenerla en el País, mientras que Vallarta seguía sin sentencia.

Sentencia para Cassez, pero no para Vallarta

El 25 de abril de 2008, ya en el sexenio de Felipe Calderón, se le dictó a Cassez una sentencia de 96 años de prisión, acumulando años por cada una de sus víctimas. Israel Vallarta seguía de lado, y de hecho, poco era mencionado en los medios de comunicación, más allá de señalar que “era la pareja de la francesa al momento de la detención, y juntos operaban el grupo de Los Zodiaco”.

Todo ello, pese a que la defensa de Vallarta Cisneros también se había mantenido firme en negar que su cliente había sido partícipe de los hechos, e incluso, habían afirmado que se le había obligado a actuar el operativo, torturándolo para que formara parte del mismo sin decir nada al respecto. Pero no hubo una sentencia para él.

Así siguió el caso. El 04 de marzo de 2009, un magistrado federal redujo de 96 a 60 años de prisión la sentencia condenatoria contra la francesa Florence Marie Louise Cassez Crepin.

Pero la autoridad federal no podía quedarse con ello, y en mayo de ese mismo año, las autoridades mexicanas fueron por tres familiares de Vallarta: René, hermano mayor de Israel, y Juan Carlos y Alejandro, dos de sus sobrinos, quienes siempre justificaron, fueron torturados y encarcelados para sustentar la “banda” de Los Zodiacos, que no podía ser justificada. Ahora eran cuatro los que estaban tras prisión sin sentencia ni pruebas claras en su contra.

En febrero de 2011, luego de amparos presentados por la defensa de Cassez, se llevó el caso a revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin tener resultados a su favor. Su caso fue reabierto en marzo de 2012, y tras diversas audiencias, la defensa logró, en enero del 2013, que la SCJN determinara que toda el proceso había sido dañado, que hubo torturas tanto a Cassez como a Vallarta, y hubieron declaraciones falsas, ante lo cual al día siguiente Cassez fue puesta en libertad. Pero de Israel Vallarta no hubo nada, puesto que ni siquiera había una sentencia en su contra.

Así siguieron los años, hasta que en noviembre de 2016 un tribunal puso en libertad a los tres familiares de Vallarta Cisneros, mientras él seguía tras las rejas sin justicia ni sentencia.

Andrés Manuel retoma el caso

Durante su sexenio, Andrés Manuel López Obrador retomó el caso de Israel Vallarta como un caso de corrupción que ejemplificaba las prácticas de los gobiernos pasados, y aunque instó a la Fiscalía General de la República a que desistiera del caso, la FGR le respondió en diciembre de 2022 que no, e incluso, culpó a la defensa de Vallarta Cisneros por las dilaciones en el caso que llevaban a mantenerlo, hasta entonces 17 años en prisión, sin rumbo ni destino, pues además, las presuntas víctimas no volvieron a declarar desde 2006.

Aunque durante su mandato el presidente habló de indultar a Vallarta (quien reconoció que se le ofreció el mecanismo, pero se negó entonces “porque no era el momento”), bajo la Ley Amnistía de abril de 2023, Andrés Manuel previó hacer oficial el indulto en septiembre de 2024, sin embargo, no sería posible porque, precisamente, Israel Vallarta nunca había tenido una sentencia.

Y así, ya durante el mandato de Sheinbaum Pardo, y aun sin precisarse la coyuntura del hecho, el pasado viernes 01 de agosto, a pocos meses de cumplir 20 años en prisión, Israel Vallarta Cisneros cruzó caminando, a las 9:52 de la mañana, las puertas del Altiplano, el penal de máxima seguridad donde estuvo encerrado desde 2005, tras ser absuelto finalmente de todos los cargos que por años se le fincaron sin sustento, aunque tampoco han quedado claros los motivos por los cuales se le señaló, precisamente a él y a Cassez, por los presuntos secuestros.

Hoy Genaro García Luna permanece en prisión en Estados Unidos desde diciembre de 2019, acusado y posteriormente declarado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa, por presuntamente recibir sobornos multimillonarios a cambio de protección a los narcotraficantes, por conspirar para traficar drogas al País vecino y por haber falsificado declaraciones.

Por su parte, Luis Cárdenas Palomino, exjefe de Seguridad Regional de la Policía Federal y principal actor contra Israel Vallarta, fue detenido el 5 de julio de 2021 por su probable responsabilidad en delitos de tortura en agravio de familiares de Vallarta Cisneros. Desde entonces, irónicamente, permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde también se encontraba Israel.

MF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: