Alerta FGJCDMX por peligroso reto de las 48 horas practicado por adolescentes: ¿en qué consiste?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a través de la Policía de Investigación (PDI) emitió una alerta ante el creciente fenómeno del “reto de las 48 horas”, un desafío viral que está ganando popularidad entre adolescentes

Este reto consiste en que los menores abandonen sus hogares durante dos días sin dejar rastro de su localización ni mantener contacto con sus familiares, bajo la premisa de demostrar independencia o valentía. 

La FGJCDMX advierte que esta práctica, impulsada principalmente a través de redes sociales, puede tener consecuencias graves tanto para los participantes como para sus familias.

El reto, que ha sido documentado en plataformas como TikTok e Instagram, invita a los jóvenes a desaparecer de manera intencional, lo que genera confusión y alarma entre sus seres queridos. 

Ante esta situación, las familias o amigos cercanos suelen emitir boletines de búsqueda o publicar sobre la desaparición en redes sociales, lo que a menudo lleva a una movilización innecesaria de recursos policiales y emocionales. Según la PDI, este comportamiento pone en riesgo la seguridad de los adolescentes y desinforma a las autoridades, dificultando la atención de casos reales de desaparición.

Riesgos asociados a fingir una desaparición

Fingir una desaparición, como ocurre en el reto de las 48 horas, puede exponer a los adolescentes a situaciones de peligro real, como encuentros con personas malintencionadas o accidentes imprevistos, al alejarse de su entorno seguro sin supervisión. 

Además, genera un impacto emocional devastador en las familias, quienes enfrentan angustia y estrés al creer que sus hijos están en peligro. 

Por otro lado, saturar las líneas de emergencia con reportes falsos desvía la atención de las autoridades de casos genuinos, afectando la eficacia en la búsqueda de personas realmente desaparecidas.

Las recomendaciones de la Fiscalía incluyen fomentar la comunicación con la familia sobre este tipo de retos, supervisar y establecer límites en la actividad en internet y otras redes sociales, y concienciar a los menores sobre los riesgos que implica participar en este tipo de desafíos. 

La institución subraya la importancia de la prevención, especialmente en un contexto donde son habituales las desapariciones de personas, incluidas las de menores.

¿Cómo denunciar una desaparición en México?

Ante una desaparición, se recomienda denunciar de manera inmediata. Foto: Freepik

En caso de una desaparición, la FGJCDMX insta a las familias a actuar de inmediato. La denuncia debe presentarse sin esperar las 48 o 72 horas que comúnmente se asocian con este tipo de casos, ya que el tiempo es crucial. 

Se puede acudir a cualquier agencia del Ministerio Público o llamar al número de orientación cibernética (55) 5242 6489. Se debe proporcionar toda la información disponible, como descripción física, ropa última vista, lugares frecuentados y contactos recientes. 

La Fiscalía también ofrece apoyo a través de sus redes sociales (@FiscaliaCDMX y @PDI_FGJCDMX) para difundir alertas y coordinar esfuerzos.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: