Galperin se enfocará en la Inteligencia Artificial

El empresario argentino Marcos Galperin, fundador y principal rostro de Mercado Libre durante más de dos décadas, comenzará una nueva etapa en su carrera: se enfocará en proyectos vinculados a Inteligencia Artificial (IA) una vez que deje oficialmente su cargo como CEO a comienzos de 2026.

La transición está en marcha, y el ejecutivo comentó que sigue tan entusiasmado como siempre por el futuro de la empresa, especialmente en lo relacionado a la exploración de la IA. “La IA hace que sea extremadamente satisfactorio intelectualmente trabajar en una empresa como la nuestra”, expresó Galperin en el podcast de la empresa.

Aunque dejará el cargo, aseguró que seguirá involucrado en decisiones, como la asignación de capital y que acompañará el proceso de liderazgo mientras dedica más tiempo a la IA y la innovación. Su sucesor, Ariel Szarfsztejn, con larga trayectoria en la empresa y actual responsable del área de comercio electrónico, asumirá formalmente como CEO a inicios de 2026.

En sus primeras declaraciones, enfatizó que su rol será dar continuidad a la hoja de ruta ya establecida por la empresa. “Esta es una historia de continuidad y no de cambios drásticos”, aseguró. Entre las prioridades del nuevo líder figuran ampliar la penetración del e-commerce, que aún representa solo el 15% de las ventas minoristas en América Latina, robustecer el negocio publicitario y seguir profundizando el acceso a servicios financieros digitales.

Galperin y Szarfsztejn coinciden en que la inteligencia artificial será una herramienta clave para escalar los objetivos estratégicos de la compañía. Según explicaron, la tecnología ya se está integrando en distintas áreas de la operación de Mercado Libre, como los modelos de riesgo crediticio, la optimización de rutas logísticas y los sistemas de recomendación de productos.

Galperin, considerado una de las figuras más influyentes del ecosistema emprendedor de la región, dijo que abandonar la dirección fue una de las decisiones más difíciles de su carrera.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: