
Con el objetivo de fortalecer la calidad y producción de la raicilla, bebida tradicional de Jalisco con denominación de origen desde hace seis años, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) destinó en 2025 un presupuesto de 3 millones de pesos para apoyar a productores y taberneros de esta bebida.
El recurso se distribuyó en la entrega de plantas de agave y equipo especializado, que permitirá mejorar la calidad del producto y su comercialización a nivel local, nacional e internacional.
Durante un evento en el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla A.C., en Mascota, Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar este sector, que genera impacto económico en 16 municipios de la entidad.
“El año pasado se materializaron 3 millones de pesos, de los cuales 2 millones fueron destinados a la entrega de plantas de agave para diferentes productores que participaron en el programa, y un millón de pesos para la adquisición de fermentadoras”, explicó Ron Ramos.
El secretario resaltó la importancia de promover la raicilla en mercados más amplios y mencionó que se trabaja en un convenio con el Consejo Agropecuario y Desarrollo Industrial de Jalisco, mediante el cual ambas instituciones aportarán 3.5 millones de pesos cada una para formar una bolsa de 7 millones, destinada a la participación en cuatro ferias internacionales.
Por su parte, Álvaro Fernández Labastida, presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, agradeció el apoyo recibido, que permitirá entregar más de 139 mil plantas de agave de las variedades Maximiliana Weber, propia de la sierra, y Angustifolia Haw, originaria de la costa, beneficiando a 64 productores.
Asimismo, se adquirieron 46 fermentadoras con capacidad de 500 litros cada una, que serán distribuidas entre igual número de taberneros, para mejorar los procesos de producción y fermentación.
“El valor total del apoyo es de 3 millones de pesos, con 46 fermentadores para 46 tabernas, y cerca de 134 mil plantas para 64 agricultores”, puntualizó Fernández Labastida.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco mantiene su respaldo permanente a esta cadena productiva mediante programas de tecnificación, suministro de material biológico y acompañamiento técnico. Además, colabora con productores para el establecimiento y cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula la producción y comercialización de la raicilla.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca consolidar la calidad de la raicilla y ampliar sus oportunidades en mercados nacionales e internacionales, garantizando el desarrollo sustentable de los productores y la preservación de esta bebida emblemática de Jalisco.
Municipios con la Denominación de Origen
La Denominación de Origen de la raicilla abarca 16 municipios de Jalisco: Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Cuautla, Chiquilistlán, Guachinango, Juchitlán, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tenamaxtlán, Tecolotlán y Tomatlán. Además, incluye el municipio nayarita de Bahía de Banderas. Estos territorios concentran la producción de esta bebida tradicional, regulada para proteger su calidad y origen, y forman parte fundamental del desarrollo económico y cultural asociado a la raicilla en la región.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: