
Tras encargar a Pablo Gómez la arquitectura de la próxima reforma electoral, Claudia Sheinbaum nominó a Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta reveló la designación para la unidad encargada del combate contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Recordó que este nombramiento aún tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación.
Además, describió a Reyes como “un hombre muy inteligente que estaba en el área de centros penitenciarios. “Estuvo también conmigo (durante su jefatura de gobierno en la CDMX) trabajando en un área de inteligencia y también como responsable en centros penitenciarios. Es un buen perfil”.
Reyes Colmenares es el hombre de confianza de Omar García Harfuch, lo que manda un mensaje de que no solo habrá coordinación con Hacienda sino también con la Secretaría de Seguridad Pública.
Sheinbaum anunció la creación de una Comisión para avanzar con la reforma electoral
Por su parte, Gómez estuvo al frente de la UIF desde 2021, nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador tras la destitución de Santiago Nieto, entonces envuelto en la polémica por su opulenta boda.
Tras más de tres años al frente de la UIF, ahora el funcionario será el encargado de la reforma electoral de Sheinbaum. “Decidí nombrar a Pablo porque ha estado en varios reformas electorales y políticas en el país y conoce bien del tema”.
Aseguró que realizarán una encuesta a la ciudadanía para medir los intereses sobre este tema, además de que habrá flores de discusión sobre las propuestas que planteará el gobierno.
“Pablo va a construir una serie de lineamientos y que haya foros de discusión en el Congreso y ya de ahí un planteamiento final”, dijo la presidenta.
Los cambios ocurren en medio de una mayor presión por parte del gobierno estadounidenses sobre el combate contra el narcotráfico y a más de un mes de la sanción anunciada por el Tesoro a tres entidades financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: