Killing Floor 3 no reinventa el género, pero lo mantiene vivo con zeds, vísceras y mucha acción táctica

La saga Killing Floor es una de las que impulsó su popularidad gracias a los gameplays que se hicieron en YouTube. Al igual que Minecraft, este título era uno de los favoritos de los creadores de contenido, aunque competía directamente con Left 4 Dead y el modo zombi de Call of Duty: Black Ops 2. Sin embargo, este juego de Tripwire Interactive logró hacerse un espacio entre los survival-horror apostando por una experiencia cooperativa, todo un arsenal de armas y oleadas de monstruos cada vez más intensas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

A casi 10 años de su último lanzamiento, el título renace de sus cenizas para demostrarnos una vez más por qué todavía hay un espacio en el género de los survival-horror cooperativos de hasta seis jugadores, y cómo podemos hacernos con puntos y dinero para desbloquear armas aniquilando todos y cada uno de los zeds.

“Killing Floor 3 es la nueva entrega de la legendaria serie de acción y terror. En este intenso FPS encarnarás a un especialista de Nightfall que se une con hasta cinco compañeros para luchar contra oleadas de zeds, ganar dinero, desbloquear habilidades y construir un arsenal”.

A casi 15 años de su última entrega

Seguimos con la matanza de oleadas de zeds a las que tanto nos tenía acostumbrados la saga. Uno de los pilares más fuertes de la franquicia Killing Floor es el cooperativo, ya que estos juegos destacan por ofrecer una experiencia de compañerismo para tratar de sobrevivir a todas y cada una de las oleadas de zombis. Si bien en este título no es una excepción, sí que podemos notar unos “aires frescos” respecto a entregas anteriores, específicamente en cómo este, siendo nuevamente un survival-horror, apuesta más por un toque narrativo en su lore, algo que en sus predecesores podía pasar desapercibido.

Esto enriquece todo el apartado narrativo que quedaba opacado por la jugabilidad y la escena online, y fomenta que los usuarios quieran saber más de los acontecimientos y el origen de los zeds. Aunque no contamos con una campaña al más puro estilo de los títulos de un solo jugador, sí que se nos mantiene al tanto de lo que ocurre, los orígenes y los eventos de los mapas en los que nos adentraremos, ofreciendo un contenido para estar en contexto sobre dónde estamos parados y a qué nos enfrentamos.

No tenemos Left 4 Dead 3, pero sí Killing Floor 3

killing floor 3

Si bien es difícil no comparar el título con el lanzamiento de Valve o incluso con Back 4 Blood, cada uno de estos cuenta con su atmósfera única. En el caso de Killing Floor, esta radica más en la verticalidad de sus movimientos, el arsenal de armas, los escenarios y un sinfín de vísceras que van volando conforme derribamos enemigos. Esto es uno de los pilares más fuertes de la entrega, hablamos de su sello característico, acompañado de enemigos clásicos de la franquicia que nuevamente toman lugar en este tercer debut de la saga.

Ambientado en un futuro distópico en el año 2091, el juego nos lanza directamente a una pesadilla tecnológica donde la megacorporación Horzine ha perfeccionado sus horrores: los zeds. Estas criaturas, ahora más inteligentes, resistentes y grotescamente diseñadas, son el corazón de una experiencia que mezcla la acción frenética con una atmósfera opresiva y sangrienta.

El título sigue manteniendo su dificultad progresiva y ascendente conforme superamos oleadas, algo parecido a lo que vemos en el modo zombi de Call of Duty. Aquí tendremos dosis de enfrentamientos cada vez más intensos y con enemigos más difíciles de abatir, por lo que las estrategias se basarán en cómo te posiciones, las municiones que tengas y saber cuándo cambiar de arsenal de armas entre las opciones para comprar en las cápsulas de objetos.

Una secuela que promete más enfoque narrativo y sistema de clases con progresión

killing floor 3

Uno de los añadidos que debutan en este tercer título de la saga es el sistema de clases de los personajes con su progresión específica. Es decir, cada uno contará con sus respectivos atributos para subir de nivel sus habilidades, volviéndose más efectivos en las oleadas de enemigos. Además, a las armas podemos incluirles perks, donde tendremos más flexibilidad a la hora de personalizar el armamento para un uso más específico y acorde a lo que necesitemos.

Por otro lado, el movimiento y la sensación de disparo se mantienen respecto a sus antecesores, pero con unos añadidos que se agradecen y enriquecen la experiencia de juego. Como el poder deslizarte mientras corres y te agachas, una verticalidad más inmersiva a la hora de superar obstáculos y un sistema de esquiva multidireccional para evadir los ataques de los enemigos.

Sin embargo, sus mejoras a nivel de personaje no acaban aquí, y es que entre las clases que podemos elegir, que abarcan hasta unas seis, estas cuentan con una habilidad especial que se va recargando conforme avancemos en la partida, permitiendo acciones como ralentizar el tiempo para abrirnos paso entre las oleadas.

Comete el mismo error que su antecesor

killing floor 3

Uno de los puntos más negativos de Killing Floor 2, la secuela del importante título survival-horror, fue su falta de contenido post-lanzamiento. Para este caso, la situación no es una excepción. Si bien hablamos de un título que vive fundamentalmente de la experiencia online, este debe ser fomentado con contenido y actualizaciones frecuentes para los usuarios. Sin embargo, en las primeras horas de juego ya se comienza a sentir escaso y repetitivo, un factor que no es tanto culpa del título en sí, sino del género, ya que juegos como Back 4 Blood sufrieron de lo mismo.

Si bien el juego trata de mitigar y mejorar dicho apartado con contenido semanal como retos y misiones para fomentar la rejugabilidad y el desbloqueo de contenido, no es suficiente para estar a la altura de los grandes exponentes del género cooperativo online. No obstante, es un área de oportunidad donde el juego puede reivindicarse y ganarse un espacio en la industria.

Tarda en conseguir partida incluso con el cross-play activado

killing floor 3

Se agradece que el título pueda juntar a las comunidades de consolas y PC en un solo videojuego para enfrentarnos a oleadas de zeds en un multijugador cooperativo. Sin embargo, la realidad es que dicha experiencia se ve afectada cuando al buscar partida puedes tardar incluso hasta 10 minutos en encontrar una. Hablamos de unas esperas abundantes, donde en otros títulos lo normal es de dos a tres minutos como mucho.

Un factor a tener en cuenta es que, de momento, no hay contenido anunciado para el juego como una actualización grande. Esto último puede atraer a una base sólida de usuarios que se adentren en el juego y haga que las esperas para conseguir partida disminuyan. Si bien el título se puede disfrutar en solitario, no es la misma experiencia, ya que fue hecho para la escena cooperativa, un factor que juega un papel importante tanto en el diseño de los mapas como en la entrega en sí.

No lo esperaba, pero cuenta con doblaje en castellano

killiong floor 3

Uno de los aspectos que suelen pasar desapercibidos en este tipo de títulos es que tengan doblaje en castellano. Si bien Left 4 Dead lo tuvo, la saga Killing Floor también se caracterizó por contar con dicho idioma. Aunque hablamos de español de España, y no hay indicios de un doblaje en latino, se agradece que podamos prescindir de los subtítulos para disfrutar de la historia y los comentarios de los protagonistas.

Dado que el juego apuesta por la escena cooperativa, pero también se enfoca en lo narrativo, estaremos rodeados de comentarios y voces de personajes que nos contarán un poco del lore de la entrega. Y qué mejor que en español para añadir otra capa más de inmersión.

Killing Floor nunca se vio tan bien

killing floor 3

Para este tercer título, la desarrolladora optó por utilizar el famoso motor gráfico Unreal Engine 5, el cual se aprecia desde su sistema de iluminación, efectos de partículas y realismo en los escenarios. Sin embargo, tanto para bien como para mal, dicho motor también hace que el juego carezca de optimización, ya que en nuestra experiencia en PlayStation 5 se presentaron algunos tartamudeos y en ocasiones el juego llegó a congelarse unos segundos en plena acción contra zombis.

Si bien esto es algo que se puede solucionar con actualizaciones de contenido y optimización, no deja de ser un problema para los usuarios que quieran adentrarse de primera mano en la franquicia y busquen una experiencia cooperativa amena y sin interrupciones.

Los regresos de las franquicias no tienen por qué ser épicos, pero sí dignos de su espera

killing floor 3

No nos malinterpreten, Killing Floor 3 es todo lo que los aficionados de la saga pudieron haber esperado. Acción frenética, sensación de tensión y un gratificante enfrentamiento con la IA del juego nos hace tomar el papel de todo un superviviente que, con la ayuda de cinco colegas, puede llegar a generar momentos sumamente divertidos y únicos.

Sin embargo, al enfocarse de lleno en ser una experiencia online, este título tiene un largo camino por recorrer y sus áreas de oportunidad para mejorar son evidentes, aunque eso no lo exime de ser un título ideal para todos aquellos ajenos al género y a la franquicia.

killing floor 3

Killing Floor 3 te puede ofrecer horas de diversión en un género algo saturado de experiencias online como los extraction-shooters. Las oleadas de zombis renacieron para darnos un toque más de survival-horror al más puro estilo de la saga de Tripwire Interactive. Esperamos que este juego logre conseguir su camino en los próximos meses y, con actualizaciones sumamente atractivas y llenas de contenido, no lo descartamos para aquellos que busquen un reto y un FPS frenético. Vale la pena echarse unas partidas con amigos o desconocidos en un enfrentamiento visceral lleno de tensión.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: