Aunque la creencia popular y el sentido común de muchos podría ser que los ciclistas tienen la obligación legal de usar casco, la realidad es distinta. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la utilización de este artículo para los conductores de bicicletas es opcional.
No obstante, si más de una persona tripula este vehículo la cosa cambia, ya que si se llevan pasajeros menores de cinco años de edad, es indispensable que estos viajen en la bici usando esta protección en el cráneo, además de hacerlo sobre una silla especial sujeta a la unidad.
También podrán ser transportados en cabinas, remolques o estructuras que tengan protección lateral, bandas reflejantes, así como un cinturón que asegure el torso del menor de edad. Todas estas disposiciones están dentro del Artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la CDMX.

¿Cuál es el equipo de protección que deben llevar los ciclistas por obligación?
Si bien el casco es un artículo que no es obligatorio, cuando el ciclista conduce en situaciones de baja luminosidad o nula luz, es necesario que este viaje con aditamentos que permitan a los conductores notar su presencia. A continuación la lista de recomendaciones:
- Bandas fluorescentes o reflejantes.
- Aditamentos luminosos.
En cuanto a estos últimos, si bien no lo dice expresamente la ley, es recomendable que los ciclistas coloquen las luces de color blanco al frente y las de color rojo en la parte posterior de la unidad.
Estas son todas las disposiciones que se tienen en cuanto a la seguridad y equipo que deben portar los ciclistas en las calles de la Ciudad de México; no obstante, los usuarios de estas unidades recomiendan utilizar otros elementos.

¿Qué equipo de seguridad se recomienda llevar a los ciclistas?
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México no presenta las siguientes herramientas como obligatorias a la hora de circular en la capital; no obstante, es importante conocer la utilidad de estas para los usuarios más experimentados. A continuación una lista basada en las recomendaciones de varios operadores de bicicletas.
- Casco: si es posible que tenga tecnología MIPS, es mejor opción.
- Ropa flourescente o de colores claros: los jerseys de color amarillo o blanco o reflejantes son fáciles de notar, aún sin luz.
- Guantes: en temporada de frío, lluvia o calor extremo permiten tener las manos protegidas con el fin de poder tomar con seguridad el manubrio.
- Lentes: con la presencia de sol o de lluvia, los lentes especiales para ciclismo ayudan a los usuarios a no perder detalle de la ruta.

Ninguno de estos elementos impiden por sí mismos el poder sobrevivir a una colisión con un auto, pero su uso puede facilitar la conducción y además ofrecer comodidad al usuario, lo cual le quitará de encima más elementos en qué pensar y le permitirá tomar decisiones de manera más sencilla a la hora de circular.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: