Con el propósito de garantizar una atención humanitaria, digna y eficiente a las personas mexicanas repatriadas, la Secretaría de Gobernación (Segob), por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha el programa “México te abraza”, una estrategia interinstitucional que, desde enero de este año, ha atendido a más de 75 mil connacionales que han retornado al país.
En entrevista con Alejandra Icela Martínez, coordinadora de El Heraldo USA, en Heraldo Televisión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina Padilla, explicó que esta iniciativa busca cambiar el paradigma con el que históricamente se ha recibido a las personas mexicanas repatriadas, brindándoles una recepción con respeto, calidez y apoyo real desde su llegada.
Esta estrategia comienza incluso antes de que nuestros paisanos regresen al país, pues a través de la red consular se les brinda asesoría jurídica y acompañamiento desde que saben que van a ser repatriados”, detalló Medina Padilla.
Acotó que a su llegada a territorio nacional, los repatriados son recibidos en alguno de los 10 Centros de Atención distribuidos en la frontera norte y sur, donde se les ofrece alojamiento, alimentación, atención médica, apoyo psicológico, y la posibilidad de integrarse al mercado laboral o afiliarse al IMSS.

Un programa interinstitucional
El programa, coordinado por la Secretaría de Gobernación, involucra a 34 dependencias federales, incluyendo las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Trabajo, Salud, y Hacienda, así como al Instituto Nacional de Migración, que se encarga del primer contacto con los connacionales.
Entre los resultados destacados se encuentran:
- 75,914 connacionales atendidos
- 36,162 ingresaron a centros de atención
- 13,978 llegaron vía aérea
- casi 150 mil raciones de alimentos entregadas
- 14 mil atenciones médicas y 5 mil psicológicas
- 50 mil personas afiliadas al IMSS
- 9 mil CURPs y actas de nacimiento emitidas
- 41,200 tarjetas de Bienestar entregadas con un apoyo económico inicial de 2 mil pesos
Uno de los ejes clave del programa es facilitar la inserción laboral inmediata, para lo cual se han gestionado más de 70 mil vacantes en alianza con el sector empresarial.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: