UNIVA, educación con visión global y humana


La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) es una de las instituciones educativas más prestigiosas del país y busca mantenerse a la vanguardia en el contexto académico y a través de herramientas importantes como las tecnológicas y digitales, pero también desde un sentido humano en la formación de estudiantes competitivos y con valores.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Yadira Robles Irazoqui, directora del Campus Guadalajara, destacó que en la UNIVA tienen una amplia oferta académica que abarca distintos niveles educativos como media superior, superior y posgrados.

“Tenemos una amplia oferta educativa, principalmente en tres modalidades: presencial, semipresencial y online. En el campo de licenciatura tenemos 20 programas acreditados en cinco áreas del saber”.

La propuesta académica de UNIVA inicia desde el nivel medio superior, con 13 opciones distintas de bachillerato y se fortalece en el nivel superior con 23 programas de licenciatura, en carreras relacionadas a las ciencias de la salud, las ciencias sociales y humanidades, áreas creativas, ingenierías, así como las económico-administrativas. 

“En Ciencias Sociales y humanidades, ahí tenemos carreras como Derecho. En Ciencias de la Salud tenemos Medicina, Nutrición, Psicología; Comunicación Lenguajes y Multimedia donde están las áreas creativas y sobresalen Comunicación, Animación; tenemos el área de ingenierías donde resalta la carrera de Ingeniero Arquitecto, distintiva en la región por su enfoque integral en diseño y construcción”, resaltó Robles Irazoqui.

También se ofrecen otras modalidades, como las “Licenciaturas Impulso”, especializadas para jóvenes que trabajan y disponen de menos tiempo, con las que cuentan con un total de siete carreras; además de 17 posgrados presenciales para quienes deseen continuar con sus estudios y especializarse aún más en sus campos de profesión

A la par de su oferta académica, la UNIVA ofrece opciones de movilidad académica para sus estudiantes, con lo que pueden irse a estudiar a otros países, hacer sus prácticas profesionales, recibir clases de profesores extranjero y otras oportunidades gracias a los convenios con diversas instituciones.

“Tenemos 321 convenios a nivel internacional con otras instituciones educativas y organismos relacionados con la educación a través de los cuales, nuestros estudiantes pueden hacer intercambios, prácticas profesionales, recibir clases de profesores extranjeros y estamos en un escenario de instituciones competitivas que son la plataforma para estudiantes que quieren conocer el ejercicio de sus profesiones en otros países del mundo”.

Entre los países con quienes hay convenios de intercambio, están España, Canadá, Francia, Alemania, Colombia, Chile e Italia.

A nivel nacional, UNIVA colabora con más de 100 instituciones educativas, lo que enriquece las experiencias académicas y formativas de su comunidad estudiantil.

A su vez, la institución cuenta con programas globales: uno de ellos es conocido como “Verano Global”, el cual recibe de forma anual a más de 20 profesores internacionales para impartir cursos, conferencias y talleres, con el fin de fortalecer las competencias globales de los estudiantes de la casa de estudios.

Visión a futuro

La UNIVA ha destacado por las acreditaciones obtenidas en los últimos años; sin embargo, también hay apuestas a futuro.

Entre los principales objetivos es el acompañar el cambio educativo desde la comprensión, sobre todo a los estudiantes en los cambios que se han venido dando, incluyendo las exigencias del mercado laboral.

“En UNIVA entendemos que el entorno educativo vive transformaciones profundas. Nuestro compromiso es acompañar a los estudiantes con una visión sensible y estratégica ante estos cambios, preparándolos para profesiones emergentes y entornos laborales cada vez más exigentes. Las instituciones educativas, a nivel mundial, estamos llamadas no solo a resistir los desafíos, sino a liderar con propuestas audaces en medio de la complejidad. En mi universidad formamos líderes con valores, capaces de transformar su entorno con visión global y compromiso humano”, señaló Robles Irazoqui.

Uno de los retos se centra en la innovación continua, que se incluya la actualización de planes, además de la inversión en infraestructura y laboratorios para mantener competitividad de sus egresados en el mercado laboral.

Ventajas

  • Modelo educativo centrado en el alumno: impartido en sistema cuatrimestral flexible y duración de licenciatura de 10 cuatrimestres (tres años y cuatro meses), salvo Medicina.
  • Amplia movilidad e internacionalización: cuenta con convenios globales y programas como Verano Global.
  • Acreditaciones nacionales e internacionales: validan la calidad educativa, particularmente en Medicina, Derecho, Negocios, Ingeniería y Comunicación.
  • Instalaciones modernas y laboratorios especializados, especialmente para carreras de salud y comunicación, con centros de simulación médica para prácticas controladas.
  • Fortaleza de red y comunidad católica, vinculada a la Iglesia, con enfoque en valores, responsabilidad social, liderazgo y formación integral.
  • Certificaciones laborales y becas diversas: académicas, deportivas, culturales, excelencia, compensación y apoyo socioeconómico.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: