General Motors y Hyundai Motor Company confirmaron que desarrollarán en conjunto cinco vehículos completamente nuevos. El anuncio, revelado por ambas marcas, incluye una SUV compacta, un auto compacto, dos pick-ups y una van eléctrica. La alianza fue firmada en septiembre de 2024, pero es hasta ahora que se conocen los primeros productos concretos de esta colaboración. El objetivo es claro: dominar los segmentos de mayor volumen en Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica a partir de 2028.
GM se encargará de la plataforma para una pick-up mediana, mientras que Hyundai asumirá el liderazgo técnico de los modelos compactos y de la van eléctrica. Aunque compartirán plataformas, los vehículos tendrán diseños diferenciados. Cada marca imprimirá su estilo, lo que les permitirá mantener su identidad en un mercado cada vez más competitivo. La arquitectura mecánica será flexible. Todos los modelos estarán diseñados para adaptarse a un motor de combustión o a un tren motriz híbrido.
La producción de estos vehículos está pensada a gran escala. Una vez que la fabricación esté completamente operativa, GM y Hyundai estiman que podrán vender más de 800 mil unidades al año. El trabajo de diseño e ingeniería arrancará de inmediato. Cuatro de los cinco modelos estarán destinados a Latinoamérica. La van eléctrica, enfocada al segmento comercial, será fabricada en Estados Unidos y pensada principalmente para el mercado norteamericano. El lanzamiento está previsto para 2028.
Más allá del producto, la alianza contempla sinergias profundas en compras, logística y materiales. Las compañías trabajarán de forma coordinada en la adquisición de materias primas, componentes y transporte. También planean colaborar en el uso de acero con bajas emisiones de carbono. Esa decisión parece que refuerza el compromiso con procesos de manufactura más sostenibles, alineados con las políticas ambientales que ya transforman la industria global. La visión es clara: vehículos accesibles, adaptables y responsables.
José Muñoz, CEO global de Hyundai.
La presencia de Hyundai en Latinoamérica ha crecido con paso firme en la última década. Por su parte, General Motors aún es una de las marcas con mayor arraigo en mercados como Brasil, Colombia, Ecuador y México. La combinación de ambos grupos podría resultar en una ofensiva sin precedentes en la región. Si logran cumplir con el calendario, 2028 podría marcar el inicio de una nueva etapa industrial en la que la colaboración pese más que la competencia.
La punta del iceberg
Shilpan Amin, alto directivo de GM, reconoció que esta alianza responde a las necesidades puntuales de cada región. José Muñoz, CEO global de Hyundai, lo respaldó al asegurar que esta colaboración permitirá responder con mayor velocidad y eficiencia a las demandas de los consumidores. Ambos ejecutivos coincidieron en que el desarrollo conjunto abre la puerta a una nueva escala de producción que antes no era viable por separado.

GM y Hyundai hacen equipo por la movilidad del futuro.
Aunque el anuncio se centra en cinco vehículos, las conversaciones no terminan ahí. Ambas compañías buscarán nuevas posibilidades. Entre ellas se mencionan motores de hidrógeno, propulsión eléctrica a batería y sistemas híbridos más eficientes. Si los planes se concretan, esta alianza podría convertirse en una de las más importantes del continente en la próxima década.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: