Línea de huaraches con diseños de Oaxaca, ¿apropiación o reinterpretación cultural? Esto dice experto

El Gobierno de Oaxaca revisará el uso del nombre “Oaxaca” en una línea de huaraches que fue recientemente presentada por la marca Adidas, en colaboración con el diseñador Willy Chavarría. Al respecto, habló en entrevista durante el programa “Las noticias con Alejandro Cacho” para Heraldo TelevisiónMauricio Jalife Caballero, abogado especializado en propiedad intelectual.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Señaló que a lo largo de las últimas tres décadas han habido diferentes casos documentados de utilización de diseños indígenas, sobre todo en el ramo textil, “casos de Isabel Marant, Louis Vuitton, Carolina Herrera, en fin, ha sido reiterado el uso de algunos diseños de vestuario de origen indígena“.

En ese sentido, reveló que en México era una situación no regulada o regulada con un perfil muy bajo, por ello se comenzaron a implementar reformas en la Ley de Derechos de Autor, y finalmente se publicó en 2020 la Ley Federal para la Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, “es una ley que tiene prácticamente 5 años de existencia”, dijo.

Sin embargo, para fines de implementación e instrumentación carece de reglamento y de muchas vías de acceso, y es una ley que tiene definiciones demasiado robustas y yo diría hasta peligrosas, respecto de lo que significa apropiación cultural. Tiene conceptos que prácticamente llevarían a que cualquier tipo de manifestación o expresión de danzas, coreografías, rituales, ceremonias, de lenguaje, de comunidades indígenas, se podría considerar apropiación cultural y eventualmente aplicarse sanciones que francamente son muy drásticas”, explicó el abogado.

Es por esta razón que la Ley Federal para la Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas ha recibido muchas críticas, agregó Jalife Caballero, “y es muy difícil su aplicación“.

Según Jalife Caballero, la Ley Federal para la Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas ha recibido muchas críticas / FOTO: Heraldo Televisión

Aplicación estricta de la ley requeriría autorización de etnias: Jalife Caballero

Sobre el caso en particular de la línea de huaraches de Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, Mauricio Jalife declaró en entrevista para Heraldo Televisión que “es un diseño factible desde el punto de vista inclusive de esta legislación, es algo posible esta reinterpretación, sin embargo, si llevamos al extremo la aplicación de esta ley, pues claramente se requeriría la autorización de la etnia o grupo indígena correspondiente“.

¿A qué tipo de grupo indígena eventualmente podríamos imputar la titularidad de la autoría de un calzado de este tipo?, en estricto sentido aunque el nombre utilizado hace referencia a Oaxaca, habría que hacer una revisión, y para eso solamente el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas podría darnos luz respecto de cuál sería”, manifestó el abogado.

Aclaró que si no se llegara a encontrar la raíz específica que conduzca a una comunidad indígena o a un pueblo que se pueda decir que fue el creador de este tipo de calzado, “en términos de la ley, es inviable poder pedir una autorización y, consecuentemente, su uso estaría permitido o su reinterpretación en este nivel. Hasta dónde una reinterpretación tan evolucionada de un diseño indígena efectivamente nos sigue conectando con estas raíces y consecuentemente necesitaría de autorización o no”.

“Qué bueno que tenemos esta ley, qué bueno que estamos atentos a esta clase de casos de probable apropiación cultural o plagio, pero tampoco podemos tener esta opinión tan drástica, tan enérgica, de pretender sancionar cualquier cosa que suene, parezca, se acerque o aproxime a alguna creación indígena porque podríamos equivocarnos”, concluyó Jalife Caballero.

 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: