Menores jaliscienses hallados en Sinaloa fueron captados en redes sociales


Este jueves el Fiscal General Estatal, Salvador González de los Santos, explicó que los dos jóvenes cuyos cuerpos fueron encontrados abandonados en Sinaloa, habían sido captados a través de redes sociales para cooptarlos y ponerlos al servicio del crimen organizado.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin detallar si hay probabilidades de que Carlos A. y Paúl A. hubieran sido llevados engañados o no, refirió que se ha detectado que los criminales atraen a los jóvenes a través de estos medios y los citan en distintos puntos de Jalisco para posteriormente llevarlos a adiestrar al municipio de Zacatecas.

Una vez “capacitados” los llevan a Nayarit, entidad que funge como un puente antes de que sean enviados a Sinaloa, donde estarían sirviendo en la primera línea de batalla en los enfrentamientos entre criminales.

De hecho, dijo, se tiene información de jóvenes con ficha de búsqueda activa en Jalisco quienes han referido haber escapado del crimen organizado en aquella entidad, y aunque se ha alertado de ello a sus familias, los menores continúan en aquel estado.

LEE: Incautan armas, celulares, marihuana y hasta pulque en penal de Puente Grande

“Lo que están haciendo con estos jóvenes estas personas, es que se los están llevando a la guerra del Cartel en Sinaloa”, lamentó el fiscal.

Reconoció que no solo se trata de campos de reclutamiento como lo fue el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sino que se han ubicado campos de reclutamiento, además de Nayarit, en Michoacán y Guerrero, según han referido jóvenes que han logrado escapar.

“Hemos detectado que no solamente fue en el Rancho Izaguirre, las mismas víctimas han declarado que se las han llevado a Michoacán, hemos detectado que incluso se los han llevado a Acapulco, en Guerrero. En prácticamente varios estados, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Michoacán”, afirmó González de los Santos.

En su intervención, también alertó a la ciudadanía debido a que, comentó, las invitaciones a estos jóvenes para atraerlos al crimen organizado no solo llegan de desconocidos, sino dentro de su mismo círculo social, como sus amistades e incluso, familiares, por lo que instó a padres, madres y personas tutoras a mantenerse alertas del comportamiento de sus hijas e hijos, así como de sus movimientos para evitar que lleguen a manos del crimen organizado.

Autoridades de Jalisco y de Sinaloa, confirmaron que entre estas dos víctimas halladas en aquella entidad, abandonadas en una camioneta que presuntamente habría participado en un enfrentamiento entre grupos criminales, se encuentra Carlos Alejandro Estrada Alba, de 16 años de edad, con ficha de desaparición del 20 de mayo, y quien fue visto por última vez en la colonia Constitución de Zapopan. Incluso, la familia ya habría llevado a cabo los trámites para la devolución del cadáver a Jalisco.

Sin embargo, de acuerdo con el coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, en el caso del cuerpo que podría corresponder a Paúl A. este todavía permanece en el servicio médico forense de Sinaloa, pues aún no se han concretado las pruebas genéticas para llevar a cabo la confronta correspondiente y confirmar o descartar que se trate de él.

Paúl A., también de 16 años, fue visto por última vez el pasado 10 de mayo, siendo visto por última vez en Huerta Vieja, Ixtlahuacán de los Membrillos.

Impulsan trabajo coordinado para prevenir más desapariciones por reclutamiento

Debido a que, reconocieron las autoridades estatales, se ha identificado que los criminales no solo atraen a los menores y jóvenes mediante redes sociales o grupos de mensajería, sino que también lo hacen mediante los videojuegos, se han emprendido ya campañas de prevención no solo en las mismas redes sociales, sino también en las escuelas, especialmente enfocadas en los sectores más vulnerables a caer en la trampa, a fin de alertarles sobre lo que puede llegar a ocurrir de llegar a ceder ante tales ofertas, falsas o dirigidas con sueldos exorbitantes, explicó el secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández.

Te puede interesar: Presunto implicado en desapariciones en Jalisco es deportado desde Arizona

“En ellos se les informa sobre las nuevas modalidades que tiene el crimen organizado para captar a los jóvenes, que es a través de falsas ofertas de trabajo, no necesariamente hablando sobre lo que van a ser, sino cuánto les van a pagar, que son sumas importantes para hacerlo atractivo. Y lamentablemente ante esta desinformación y esta falta de supervisión por parte de madres, padres y tutores, y de autoridades administrativas de los planteles escolares, algunos de estos jóvenes también saben a lo que van, tienen conocimiento de qué se trata este tipo de trabajos”, refirió el secretario.

Indicó, se ha identificado recientemente que a través de TikTok algunas cuentas abiertamente hablan sobre estas ofertas laborales y sobre los sueldos que pueden llegar a ofrecer a quienes se sumen a las filas del crimen organizado, por lo que la Unidad de Inteligencia de la Secretaría se ha encargado también de identificar y reportar estas cuentas para que puedan ser dadas de baja.

Por su parte la titular del Centro de Prevención Social, Yasmin Palos, explicó que las autoridades en materia de seguridad, desaparición y prevención, entre ellas la UNICEF, ya analizan de fondo las características del proceso de reclutamiento y los perfiles de los jóvenes que son plagiados con estos fines.

El documento, en una primera instancia, contiene información de casos de Michoacán, aunque la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de Jalisco, ya elaboró también un estudio de contexto para conocer las circunstancias y entornos de los jóvenes que son reclutados, datos que ya están siendo trabajados para mejorar los enfoques de prevención en la entidad. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: