El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que ha detectado resistencia por parte de distintas autoridades que no han querido firmar convenios para contribuir en la búsqueda de personas desaparecidas a través del método de biometría.
En sesión de este jueves, el titular de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza indicó que el informe presentado, no contiene ningún avance en términos del número de convenios que se deben firmar, pues sostuvo que este solo expone los seis convenios que se tenían firmados desde abril.
“Esto, pues, también tiene que ver no solo con gestiones propias del instituto, tiene que ver también con algunas resistencias que se han encontrado por parte de las autoridades a las que hemos invitado a colaborar y a participar en estos convenios”, dijo.
INE hace un llamado para colaborar en la búsqueda de personas
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades como los son fiscalías, comisiones de búsqueda, servicios forenses y otras dependencias del gobierno federal y estatal para que colaboren juntos, y con ello, facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas en México.
“Este es un tema particularmente delicado en un país como el nuestro y, pues nosotros, naturalmente, como institución, estamos siempre dispuestos a aportar todos los elementos que sean necesarios para hacer posible la identificación y localización de personas”, dijo.

FOTO: Especial
En ese sentido, la consejera Carla Humphrey indicó que el INE comenzó a firmar este tipo de convenios desde el año 2016 y explicó que hasta la fecha solo se han firmado 37. En ese sentido, afirmó que este proceso ha avanzado de manera lenta.
“No hemos podido concretar la firma de al menos seis o siete que tenemos pendientes, y, pues, yo también me uno al llamado que hace el consejero Castillo para que se puedan firmar estos convenios a la brevedad”, resaltó.
De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional Electoral, el número de personas desaparecidas y no localizadas se ha incrementado en México, en el periodo del primero de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2025, se han reportado 117 mil 812 personas desaparecidas y no localizadas que a esa fecha de corte mantienen esa situación.
edg
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: