
Canadá no logró reducir el arancel de 35% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de productos canadienses que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El presidente Donald Trump estableció esa tarifa de 35% para Canadá, que entró en vigor a partir del pasado viernes, desde una tasa de 30 por ciento.
Te puede interesar
Después de México, Canadá es el segundo socio comercial de Estados Unidos con exportaciones por 198,224 millones de dólares en el primer semestre de 2025 e importaciones por 171,987 millones.
A diferencia de lo que pasó con el caso canadiense, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur negociaron con Estados Unidos una tasa de 15%, comprometiéndose a cambio, entre otras condiciones, a invertir cientos de miles de millones de dólares.
En tanto, a las importaciones desde Taiwán, Vietnam y Bangladesh se les impuso un arancel de 20 por ciento.
“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo Trump en una misiva, publicada el 10 de julio en su plataforma Truth Social.
Las importaciones estadounidenses desde México pagan un “arancel de emergencia” de 25%, si no cumplen con las reglas del T-MEC.
Este arancel se aplica al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por la presunta falta de colaboración de Canadá con Estados Unidos en materia de narcotráfico (especialmente de fentanilo) y migración.
La IEEPA autoriza al presidente a regular las importaciones en respuesta a emergencias declaradas relacionadas con ciertas amenazas inusuales y extraordinarias a la seguridad nacional, la política exterior o la economía.
Este jueves, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, proyectó que Estados Unidos podría recaudar más de 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios. La cifra representa un salto frente a los 30,000 millones registrados el mes pasado. Según explicó, este aumento se dará conforme entren en vigor los nuevos gravámenes más altos.
Te puede interesar
“Creo que el crecimiento será sin precedentes”, declaró Donald Trump el miércoles por la tarde. Afirmó que Estados Unidos está “recaudando cientos de miles de millones de dólares en aranceles”. Sin embargo, no pudo dar una cifra concreta. “Ni siquiera sabemos cuál es la cifra final”, admitió, en referencia a la evolución de las tasas arancelarias.
La diferencia de los cinco puntos porcentuales entre las tasas arancelarias a México y Canadá obedece a que el gobierno canadiense respondió con represalias a varios aranceles previos fijados por la
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: