Libros de lectura para niños, con dibujitos e historias increíbles

Si ya no sabes cómo quitarle las pantallas de la cara a tu niña o niño de 8 a 10 años o la edad que tenga, un libro siempre será una gran solución. Aquí nos dimos a la tarea de buscar aquellos que son visualmente llamativos (porque tienen ilustraciones hermosas) y porque su contenido es divertido, entretenido y les moverá algo positivo en su cerebro.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Para que los disfruten por sí mismos o para que les acompañes en esta actividad, estos libros de lectura para niños les encantarán y podrá ser ese bonito inicio del hábito de la lectura.

1. El gran libro de los perros (según mi gato)

Un libro que explora la mítica enemistad entre los dos seres más queridos por nosotros los humanos: los gatos y perros. Además, está ilustrado por el chileno Alberto Montt, que tiene un stand-up ilustrado con otro gran ilustrador, Liniers, llamado Los ilustres.

Esta novela describe a los perros desde el punto de vista de los gatos y pasan cosas muy divertidas:

El gran libro de los perros según mi gato, de Alberto Montt. Planeta 2025.

2. Estrellita marinera

De la famosa autora de Como agua para chocolate, Laura Esquivel, llega esta preciosa historia sobre dos niños cuya vida da una vuelta al recibir una herencia. De ahí, se embarcarán en un montón de aventuras que reforzarán los grandes valores de la humanidad, como la bondad, el amor, la sabiduría y la compasión. Se describe a sí mismo como “una fábula de nuestro tiempo”.

Estrellita marinera, de Laura Esquivel. Alfaguara 2025.

3. El día que los crayones regresaron a casa

Duncan ha perdido sus crayones, olvidados en algún lado, sin poder regresar a su hogar. Entonces, los crayones deciden escribirle cartas para que Duncan los rescate del apuro en el que se encuentran. Cada crayón es distinto y tiene su personalidad, el crayón rojo tiene su carácter y le exige su atención; mientras que el verde tiene un poco complejo de grandeza.

El día que los crayones regresaron a casa, de Drew Daywalt. FCE 2016

4. Las brujas

Un clásico de Roald Dahl, el escritor de muchos libros imperdibles como Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate. Las brujas cuenta la historia de un niño que vive con su abuela, quien le cuenta de la existencia de las brujas y lo previene sobre ellas. Sin embargo, pronto el niño deberá enfrentarse a la Asociación de Brujas de Inglaterra, que celebran su convención anual en un hotel.

5. La niña que salvó los libros

La historia trata sobre Anna, una niña de 10 años que ama los libros y descubre que los que nadie lee son eliminados de la biblioteca. Pero lo peor es que los personajes de esos libros también desaparecen, por lo que Anna decide leer todos los libros olvidados para salvar a sus personajes.

6. La historia interminable

Otro clásico imprescindible, que habla de la magia de los libros. Bastián, como muchos personajes después de él, queda atrapado dentro de un libro, solo para darse cuenta que le gusta mucho más estar ahí que en el mundo real ¿suena familiar? Así, Michael Ende explica el sentimiento universal de lxs lectores: el querer vivir dentro de un libro.

7. El libro salvaje

Un clásico mexicano, que trata de un adolescente de la CDMX que debe vivir una temporada con su tío, y de repente empieza a notar cosas raras que ocurren con sus libros. Resulta que los libros cambian de lugar a voluntad propia y ellos deciden quién los lee. Hay uno en específico que se resiste a ser leído: el libro salvaje.

El libro salvaje, de Juan Villoro. FCE 2008.

8. Molly Moon y el increíble libro del hipnotismo

Molly Moon es una huérfana y su vida es bastante gris, hasta que entra en una biblioteca y encuentra El increíble libro del hipnotismo y se vuelve experta en el arte de hipnotizar. De esta forma, Molly, junto con su pug negro, consigue casi lo que quiera. Sin embargo, no es la única que quiere ese libro en su poder…

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: