La empresa tecnológica OpenAI presentó este jueves su nuevo modelo GPT-5, que será implementado de forma gratuita y progresiva en ChatGPT. Se trata de la versión más sofisticada y potente desarrollada hasta la fecha, con mejoras clave en confiabilidad, razonamiento y codificación.
Durante el evento de lanzamiento, transmitido en vivo por internet, el CEO de la compañía, Sam Altman, aseguró que GPT-5 está diseñado especialmente para empresas y desarrolladores, comparando su potencial con tener “un equipo de expertos con doctorado en el bolsillo”.
Según un comunicado oficial de OpenAI, GPT-5 supera ampliamente a sus antecesores GPT-4o y GPT-4-turbo, especialmente en tareas complejas de razonamiento, escritura y programación. También mejora las funciones asociadas a la asistencia en salud, uno de los usos más populares del chatbot.
En ese sentido, Altman presentó a una usuaria que utiliza la herramienta para comprender su tratamiento oncológico, como ejemplo del impacto que puede tener en decisiones médicas informadas. La empresa destacó que esta versión reduce la tasa de alucinaciones, término que se refiere a errores o inventos del modelo.
GPT-5 fue entrenado en la plataforma Azure de Microsoft, el principal aliado comercial de OpenAI, y ya está siendo integrado en productos y servicios de la compañía, tanto para usuarios corporativos como para desarrolladores.
Más de 700 millones de usuarios utilizan ChatGPT en su cotidianeidad
El lanzamiento se da en un contexto de fuerte crecimiento para OpenAI: ChatGPT ya alcanza los 700 millones de usuarios, de los cuales cinco millones son pagos, y está siendo utilizado por empresas de múltiples sectores a través de su servicio ChatGPT Enterprise.
Desde su debut en noviembre de 2022, ChatGPT se ha posicionado como uno de los líderes del mercado de la inteligencia artificial, en medio de una carrera tecnológica global por desarrollar una “súper inteligencia” que revolucione la forma de trabajar, informarse y tomar decisiones.
GPT-5 unifica capacidades y mejora el rendimiento
OpenAI presentó tres versiones de GPT-5 disponibles a través de su API, adaptadas a distintas necesidades: un modelo estándar eficiente, otro con capacidad de razonamiento más profundo, y un sistema de enrutamiento en tiempo real que selecciona cuál usar según el contexto y complejidad del pedido.
Este sistema inteligente unificado se entrena en tiempo real con señales del uso humano, como los cambios entre modelos, las respuestas preferidas y las correcciones realizadas, con el fin de mejorar continuamente la precisión y la utilidad del modelo.
Una vez alcanzados los límites de uso, el sistema activa versiones reducidas de cada modelo para mantener la calidad de respuesta. OpenAI anunció que en el futuro estas funciones estarán integradas en un solo modelo optimizado.
Avances en programación, diseño y usabilidad
En el área de programación, GPT-5 se consolida como el modelo más robusto de codificación desarrollado por la firma. Entre sus mejoras más destacadas están la generación de interfaces front-end complejas, la depuración de repositorios de gran tamaño y la creación de aplicaciones estéticas y funcionales a partir de una sola instrucción.
Los primeros desarrolladores en probarlo señalaron que el modelo tiene una comprensión más avanzada de elementos visuales como el espaciado, la tipografía y el uso del espacio en blanco, lo que permite una experiencia de diseño más coherente e intuitiva.
En cuanto a la escritura, GPT-5 muestra una mayor capacidad de seguimiento de instrucciones, evita la adulación y produce textos más útiles, particularmente en contextos del mundo real, con un enfoque profesional y claro.
Seguí leyendo
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: