Las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la cuota compensatoria al jitomate mexicano y el cierre fronterizo al ganado, están generando inflación en alimentos que pagan los propios ciudadanos estadounidenses, advirtió Fernando Cruz Morales, socio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Señaló que estas decisiones buscan proteger a pequeños productores clave en su base electoral, aun si dañan las cadenas de valor agroalimentarias.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
“Está generándole inflación en alimentos a sus votantes por el tema de proteger los intereses de pequeños productores o de nichos muy específicos en su economía que son justamente los que votan por él”, dijo.
Cruz Morales anticipó que Trump usa la presión comercial como herramienta política para forzar a México a responder en temas como migración, seguridad y control fronterizo.
“Para que México responda de una manera favorable pegándole donde nos duele”, afirmó.
Llamado a fortalecer la relación trilateral
Por su parte, Juan Carlos Anaya, director de GCMA, planteó que la región de América del Norte debe aprovechar su potencial agroalimentario y evitar disputas que afecten la seguridad alimentaria.
“Los tres países producen el 18% de todos los productos agropecuarios del mundo y que este bloque de norteamericanos es el más fuerte, ya que tenemos un índice de seguridad alimentaria del 112% y esa es una gran fortaleza”, destacó.
Anaya subrayó la necesidad de reforzar la cooperación en comercio, logística, costos y regulaciones sanitarias entre los países del T-MEC para consolidar a la región como potencia agroalimentaria.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: