Aseguradoras cubren riesgos equivalentes a 13 veces el PIB de México

Las compañías aseguradoras cubren riesgos equivalentes a 13 veces del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de México, con primas por 908,789 millones de pesos, destacó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el marco de su 85 aniversario.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que en estos 85 años de la AMIS y más de dos siglos de la industria aseguradora en nuestro país, hasta ahora el siniestro más costoso ha sido el Covid-19, con un costo de 3,014 millones de dólares.

Le siguen los huracanes Wilma y Otis, con un costo de 2,811 y 2,158 millones de dólares, respectivamente. En cuarto lugar está el huracán Odile con un costo de 1,512 millones de dólares y en quinto el sismo del 19 de septiembre de 2017, con un costo de 1,510 millones de dólares.

Además, su presidente, Pedro Pacheco, adelantó que están trabajando desde la Asociación junto con la Condusef, agentes y promotores, para llevar a cabo la primera edición de la semana del seguro, la cual se realizaría en la primera semana de noviembre.

Norma Alicia Rosas resaltó que a lo largo de sus 85 años, la AMIS se ha enfrentado a distintos desafíos, como la modernización del sector a mediados del siglo XX.

Resaltó que retos actuales como el cambio climático o la urbanización acelerada, “nos hacen ver que es imperativo tener una mayor conciencia de los riesgos a los que nos enfrentamos para prevenir o reducir los que se puedan, y contar con la previsión del seguro cuando no los podamos evitar”.

“De esa forma”, dijo la directora general de la Asociación, “construimos resiliencia como país”.

La directiva de la AMIS resaltó además que al cierre del cuarto trimestre de 2024, las aseguradoras habían pagado 522,000 millones de pesos en todos los ramos, además de que el sector tenía un total de 2.13 billones de pesos, con lo que son el tercer inversionistas institucional más importante del país.

“Las reservas técnicas del sector es también un factor muy importante para apoyar proyectos de desarrollo en el país La mayoría de las inversiones que tenemos están en bonos gubernamentales”, declaró Norma Alicia Rosas.

De toda la cartera de las aseguradoras, 41% son seguros de autos, 21% de vida, 19% accidentes y enfermedades, 15% de daños y 4% pensiones. De acuerdo con proyecciones de la misma AMIS, pensiones representará 25% del sector para 2050.

¿Cuándo se fundó la primera aseguradora en México?

Norma Alicia Rosas recordó que la primera compañía de seguros que se fundó en México, la Compañía de Seguros Marítimos de Nueva España, en Veracruz, se constituyó en 1789.

Mientras que fue en 1940 cuando nació lo que es la AMIS, pero como la Asociación de Compañías de Seguros de Daños, con el fin de institucionalizar y unir a la industria; seis años después, en 1946, se integra la sección de Vida, con lo que nace formalmente la AMIS.

Actualmente, la AMIS tiene 85 compañías aseguradoras asociadas, las cuales representan 99% de todas las primas del sector asegurador.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: