
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que inicia en septiembre, estará marcado por la discusión de reformas clave para su gobierno, entre ellas la conclusión de las reformas secundarias al Poder Judicial, una nueva Ley de Aduanas y el Paquete Económico 2026.
“En septiembre hay varias iniciativas que ya se enviaron. Quizá, las más importantes son cuatro leyes, que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial, que lo hemos platicado aquí, la agilización de los procesos. No solamente es que los ministros, magistrados, jueces, sean electos por el pueblo, sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial”, precisó la titular del Ejecutivo federal durante la conferencia de este jueves, 7 de agosto.
Hace unos días, la titular del Ejecutivo mexicano mencionó que estas leyes (Código Nacional de Procedimientos Penales; Ley de Delincuencia Organizada; una para el Contencioso Administrativo; y la Ley de Amparo), ya no tuvieron tiempo de que pasaran en el periodo extraordinario anterior, pero aseguró que se presentarían en comisiones para aprobarse en septiembre.
Reuniones con legisladores
Sheinbaum Pardo confirmó que en las últimas dos semanas no se ha reunido con los coordinadores de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, pero aseguró que retomarán los encuentros “pronto para poder trabajar el plan” legislativo.
La jefa del Ejecutivo federal descartó que la falta de reuniones con los legisladores se deba a diferencias políticas y atribuyó la pausa a que “están de vacaciones”.
Además, en el paquete de prioridades también se incluye el envío de una nueva Ley de Aduanas y la presentación del Paquete Económico, que por ley debe entregarse el 8 de septiembre y que, adelantó, contendrá “varios temas nuevos”.
En cuanto a que la reforma electoral entre dentro del paquete de reformas de septiembre próximo, la mandataria mexicana confirmó que esta no forma parte del paquete de iniciativas inmediatas, pues reiteró que instruyó a Pablo Gómez, a abrir “un proceso abierto de discusión” sobre el tema.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: