Alemania no exportará más armas a Israel que puedan ser utilizadas en Gaza tras el anuncio de Netanyahu del plan de controlar la Franja

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Redacción
    • Título del autor, BBC News Mundo
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

Alemania anunció este viernes que suspenderá sus exportaciones de armas a Israel que puedan utilizarse en la Franja de Gaza.

El anuncio fue hecho por el canciller Friedrich Merz en respuesta a los planes conocidos en las últimas horas de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza.

Merz afirmó que su gobierno no aprobará ninguna exportación de equipo militar a Israel que pueda utilizarse en la Franja “hasta nuevo aviso”.

“Cada vez es más difícil comprender como el plan de Israel puede contribuir a lograr objetivos legítimos”, señaló Merz.

Y añadió: “En estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.

Este anuncio causa impacto debido a que Alemania ha sido, además de aliado histórico de Israel, uno de sus principales proveedores de armas.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), un centro de investigación que estudia conflictos y armamento, Estados Unidos fue el mayor proveedor de importaciones militares de Israel en el período comprendido entre 2020 y 2024, seguido de Alemania.

El anuncio es parte de las reacciones a nivel global que ha tenido las recientes ofensivas del gobierno de lídera Benjamin Netanyahu, especialmente el anuncio de esta semana de que Israel ocupará militarmente la Franja de Gaza.

Parlamento alemán con las banderas de Alemania e Israel

Fuente de la imagen, Getty Images

Esta decisión del gabinete de seguridad israelí representa una escalada en la respuesta militar de Israel -que ha causado más de 60.000 muertos en este territorio palestino- tras la incursión militar de Hamás del 7 octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos en Israel y centenares de rehenes.

Cuestión de Estado

El derecho a la existencia de Israel y su seguridad es razón de Estado para Alemania, el mayor aliado europeo de un país cada vez más señalado por su estrategia militar en Gaza.

Alemania respalda a Israel en foros internacionales, es su principal socio comercial en la región, mantiene importantes acuerdos militares y su narrativa oficial vincula directamente la existencia de Israel con la identidad política y moral de Berlín.

De hecho, fue el único país de la Unión Europea que el pasado mes de julio se negó a apoyar la idea de no permitirle a Israel el acceso al fondo de investigación Horizonte Europa, que contempla una inversión de US$95.000 millones, a pesar de las constantes denuncias de violación de derechos humanos en la Franja.

Este alineamiento no responde solo a intereses estratégicos, sino a un trasfondo histórico singular: a diferencia de otros países europeos, la relación de Alemania con Israel está marcada por la trágica memoria del Holocausto durante la II Guerra Mundial.

Se estima que por una política de exterminio llevada a cabo por la Alemania Nazi, unos seis millones de judíos murieron durante el conflicto bélico.

En 2008, la entonces canciller alemana Angela Merkel declaró ante el Parlamento israelí que la seguridad de Israel es parte de la Staatsräson, o razón de Estado, alemana.

Linea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: