El próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, millones de celulares en México recibirán un mensaje de alerta como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, esta será la primera prueba nacional del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular, una herramienta que permitirá enviar mensajes de emergencia a más de 80 millones de dispositivos activos en todo el país, incluso si no tienen saldo, datos móviles o aplicaciones instaladas.
El objetivo, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), es que la población se familiarice con este tipo de avisos, que en el futuro podrán advertir sobre emergencias reales como sismos, huracanes o incendios.
Así funcionará la alerta sísmica en celulares
El sistema utiliza la tecnología Cell Broadcast, que envía mensajes de forma simultánea a todos los teléfonos conectados a las antenas de una zona específica. Esto funcionará incluso si el teléfono está bloqueado o en modo silencio y el aviso estará acompañado de un sonido y vibración distintivos. El texto que llegará será:
“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”.
Para recibirlo basta con que el dispositivo tenga señal celular y la función de alertas inalámbricas activada. Podrán recibirlo celulares 2G, 3G y 4G adquiridos o actualizados después de marzo de 2023, siempre que tengan habilitada la notificación de emergencia.
No sustituye a la Alerta Sísmica tradicional: este es el escenario del simulacro en 2025
El envío de mensajes por celular no reemplaza a los sistemas actuales, como altavoces, radio o televisión. Según el comunicado de la SSPC, el simulacro de este año tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que afectará hipotéticamente a Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Además del alertamiento por celular, se activarán 14,491 altavoces en la vía pública en 11 estados del país. El resto de las entidades desarrollará escenarios basados en sus riesgos locales, como huracanes, incendios forestales o emergencias químicas.
Cómo participar y registrar tu inmueble en el simulacro nacional
Según el portal de registro, instituciones públicas, privadas y ciudadanía pueden inscribir sus inmuebles para participar formalmente en el ejercicio. El registro es gratuito y estará disponible hasta el 18 de septiembre a las 11:59 horas. Se solicita a cada participante proponer la hipótesis más adecuada según los riesgos de su localidad.
El simulacro busca que escuelas, oficinas, comercios y hogares practiquen protocolos de evacuación y revisen sus planes internos de protección civil. Para dudas e información, la CNPC habilitó el número telefónico 079.
Este 19 de septiembre también se conmemorarán cuatro décadas del terremoto de 1985, que marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en México y también 9 años del sismo de 2017. Según el comunicado de la SSPC, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas.

México se suma a la lista de países que usan alertas celulares
Con este sistema, México se coloca al nivel de países como Japón, Chile y Estados Unidos, que ya cuentan con mecanismos de alertamiento masivo vía celular.
La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, recalcó que en una emergencia cada segundo cuenta y que esta herramienta puede marcar la diferencia entre ponerse a salvo o no.
“Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad”
Finalmente, debes tener en cuenta algunas recomendaciones generales para estar listo para el sismo del 19 de septiembre:
- Hora: 12:00 p.m. (tiempo del Centro de México)
- Hipótesis: sismo de magnitud 8.1 en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
- La alerta llegará a celulares compatibles sin saldo ni internet.
- Activar alertas inalámbricas en tu teléfono.
- También sonarán 14,491 altavoces en 11 estados.
- Registro de inmuebles hasta el 18 de septiembre.
La recomendación de las autoridades es participar, practicar y reconocer la señal, para que cuando una emergencia real ocurra, la respuesta sea más rápida y efectiva.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: