En agosto, el Gobierno de México volverá a firmar con empresarios gasolineros un acuerdo para mantener el precio de la gasolina Magna en un máximo de 24 pesos por litro. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la medida, vigente desde finales de febrero de este año, seguirá activa para proteger el bolsillo de las familias. El pacto, de carácter voluntario, involucra a distribuidores, importadores y transportistas de combustibles, así como a directivos de Petróleos Mexicanos y autoridades energéticas.
El anuncio llegó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Sheinbaum agradeció el respaldo de las estaciones de servicio que se han sumado a la estrategia. Aseguró que este acuerdo ha evitado incrementos bruscos en el precio, especialmente en un contexto donde el mercado internacional del petróleo mantiene una alta volatilidad. La presidenta puntualizó que la firma se llevará a cabo este mismo mes y que será un compromiso sin carácter obligatorio para las partes involucradas.
El convenio, denominado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, se presentó el 28 de febrero de 2025. En esa ocasión, se planteó un periodo inicial de seis meses con la posibilidad de prorrogarlo. La primera evaluación se dio ahora, con resultados considerados positivos por el gobierno. El acuerdo incluye mesas de trabajo periódicas para revisar su alcance y adaptarlo a las condiciones del mercado.
Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, organización que agrupa a los empresarios gasolineros, indicó que las reuniones con autoridades han permitido mantener un diálogo abierto sobre los retos del sector. Entre ellos destacan los costos logísticos que varían entre regiones, lo que afecta la rentabilidad de algunas estaciones. En zonas alejadas de los principales centros de distribución, el transporte encarece el litro de combustible y limita el margen de ganancia.
Gasolinera en México.
Sin embargo, la estrategia, aunque efectiva para el consumidor, no resuelve los problemas estructurales del mercado. Las diferencias de costos pueden abrir espacio a prácticas ilegales como el robo de combustible o la venta clandestina. También recuerdan que el precio internacional del petróleo, la depreciación del peso y las condiciones de refinación en México seguirán influyendo de forma decisiva en el precio final.
Durante la firma inicial del acuerdo participaron figuras clave del sector energético. Entre ellos, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez; la secretaria de Energía, Luz Elena González; y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal. La reunión tuvo lugar en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, un escenario elegido para subrayar la importancia de la medida como política pública.

La gasolina Magna no subirá de precio en México.
¿Qué representa este acuerdo para los automovilistas en México?
Parece que para los millones de automovilistas en México, el tope de 24 pesos a la gasolina Magna representa un respiro ante la constante presión de los gastos diarios. Sin embargo, para las empresas que operan estaciones de servicio, mantener este precio implica absorber parte de los costos adicionales. La continuidad del pacto dependerá de que ambas partes encuentren beneficios mutuos y de que el contexto económico no cambie de forma abrupta.
En un país donde cada ajuste al precio de la gasolina impacta de inmediato en la economía familiar, la decisión de renovar este acuerdo se convierte en un gesto político y económico con alto valor simbólico. El reto estará en sostenerlo sin generar distorsiones en el mercado y sin poner en riesgo la viabilidad de quienes lo hacen posible.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: