Además de los problemas financieros y operativos que enfrenta Víctor Rodríguez también crece un conflicto laboral en Pemex. De cara al nuevo Plan Estratégico, trabajadores profesionistas de la petrolera alertan que las medidas de austeridad puedan agravar violaciones a los derechos laborales que ya se presentan, entre ellos, aseguran que hay situaciones de explotación.
En diálogo con LPO, dirigentes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) aseguraron que trabajadores de confianza -no pertenecen al STPRM- están bajo circunstancias de explotación y de una serie de irregularidades dentro de sus derechos laborales que ponen en riesgo la operatividad de la empresa.
Por ejemplo, denuncian que en algunos complejos ha ocurrido que no dejan salir a los ingenieros al final de su turno bajo indicaciones de que deben permanecer más tiempo sin un acuerdo previo, jornadas de 12 o hasta más de 24 horas, así como reubicación de personal que está afiliada a este sindicato como represión por alzar la voz ante este y otro tipo de violaciones laborales.
Petroleros rechazan el plan de austeridad en Pemex: “No resuelve los problemas estructurales”
El UNTyPP, creado en 2008 y en espera de que sea reconocido su contrato colectivo, asegura que ha buscado en la nueva administración de Víctor Rodríguez -quien acompañó en el pasado luchas de este sindicato- una solución a situaciones que desde hace 30 años han crecido y que, temen, podrían agravarse por el nuevo plan integral. Sin embargo, han encontrado limitaciones para el director.
“Hay un grupo ahí, un control interno que obedece a intereses personales y Víctor es un director que llega sin equipo”, consideró Silvia Ramos Luna, secretaria general del sindicato. Concretamente desde el sindicato apuntan contra el área de jurídico y la dirección Corporativa de administración y servicios, que concentra áreas como capital humano, recursos humanos, recursos laborales, entre otros.
Estas problemáticas, explican desde el sindicato, podrían agravarse ante el nuevo plan integral de Pemex que contempla el recorte de más de 3 mil plazas de confianza y otros temas salariales que no fueron dialogados con los trabajadores.
“Con este plan de austeridad están violentando nuestros derechos humanos. Nos están explotando para generar ahorros y esa no es la vía”, opinó Martin Ruiz Gámez, ingeniero de mantenimiento de la planta Cangrejera y secretario general del comité ejecutivo del sindicato.
El plan desata además una serie de inquietudes. Para empezar, reclaman que en su momento se habló de un recorte de solo 300 plazas, pero ahora también les sorprende encontrar propuestas como la modificación del esquema de pago al personal de plataformas, ya que temen que pueda implicar un recorte salarial, pero con las mismas jornadas “extenuantes” o incluso más, debido a los recortes de personal.
Este viernes el sindicato tiene prevista una reunión con los encargados de la dirección corporativa de administración y servicios para aclarar sus principales dudas sobre este plan, pero también insistir en sus exigencias laborales.
A ellas sumarán el tema de jubilaciones. Ramos Luna señaló que se logró un acuerdo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador de reducir a 60 años la edad de jubilación, pero se desconoció con este gobierno, por lo que piden se reinstale.
“Los compañeros piden una jubilación digna ante la carga extenuante de trabajo que tenemos desde hace años”, dijo por su parte el secretario sindical.
De acuerdo con la líder sindical este es otra demanda rechaazada por parte del área de Jurídico, sin embargo, aseguró que fue el propio Rodríguez Padilla quien se comprometió a ver este asunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, ha informado al sindicato que al momento no ha sido atendido en Palacio Nacional por este tema.
La líder sindical dijo que esta es otra demanda rechazada por parte del área de jurídico, sin embargo, aseguró que fue el propio Rodríguez Padilla quien se comprometió a ver este asunto con la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, el directivo ha informado al sindicato que al momento no ha sido atendido en Palacio Nacional por este tema.
“Nosotros decimos que estamos en una crisis en Pemex y se empeora con este plan. Estamos en contra de las formas en que restringe más presupuesto y nos está llevando a unas condiciones en las cuales la empresa puede estar en riesgo de incidentes mayores”, denunció por su parte el ingeniero.
Agregó que la propuesta que impulsan desde este sindicato es que antes de plantear recortes presupuestales y de personal, el gobierno debe combatir la corrupción interna, por lo cual exigen una auditoría independiente, pues reconocen complicidad entre los medios mandos y líneas de negocios. “Son los mismos que le mantienen a la presidenta sobre la situación de la compañía”, acusan.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: