PlayStation fue denunciado ante Profeco en México y esta ley podría obligar a cambiar su tienda digital

PlayStation podría enfrentar una polémica en México que quizás no tenía en el radar: el manejo de los precios en su tienda digital para el país. En Reddit, el usuario magestick1 publicó dentro del subreddit de VideojuegosMX que había levantado una denuncia formal contra PlayStation ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por la forma en que se muestran los precios en la PlayStation Store.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En la queja, señala que Sony opera en México de manera que afecta a los consumidores al no mostrar sus precios en moneda nacional, algo que sí hace su competencia directa —Xbox y Nintendo— en sus respectivas tiendas digitales:

“La manera en que la tienda digital de Sony/PlayStation opera en el país afecta los derechos de los consumidores al no exhibir sus precios en moneda nacional y no especificar que los artículos exhibidos en su tienda no incluyen impuestos.

Siendo que la competencia directa de Sony en este rubro, entiéndase las tiendas digitales de Xbox y Nintendo, sí exhiben sus precios en moneda nacional e incluyen los impuestos en el precio, ¿por qué a Sony/PlayStation se le permite operar de esta forma?”

El denunciante también solicitó a Profeco un pronunciamiento oficial:

“Como consumidores esperamos una intervención por parte de la Procuraduría para ver por nuestros intereses y también esperamos un pronunciamiento oficial, siendo que ustedes mismos han publicado un artículo donde exponen las faltas en las que incurre Sony/PlayStation”.

En su publicación, invita a otros usuarios que se sientan afectados a contactar a Profeco para llamar la atención de la dependencia.

Sony A6600 de viaje por NEW YORK: una versátil cámara para profesionales

PlayStation y sus dólares en México

Quienes recuerden la historia de PlayStation en el país saben que la presencia de precios en dólares en su tienda digital no es nueva: se remonta al lanzamiento de la PS Store en 2006, junto con el debut de PS3. En cambio, las tiendas de Xbox y Nintendo muestran los precios en pesos mexicanos e incluyen el impuesto digital en el total.

Top 10

En mayo de 2020, con la entrada en vigor del impuesto del 16% a servicios digitales, Sony notificó por correo electrónico a sus usuarios que comenzaría a cobrar el IVA:

“A fin de cumplir con esta exigencia, a partir del 1 de junio de 2020, PlayStation Store comenzó a cobrar el IVA por sus productos/servicios en México. No se trata de un cargo que impone PlayStation, sino de un impuesto que exige el gobierno”.

Carrito Psn

El detalle es que Sony aclaró que el impuesto sería un cargo adicional al precio mostrado en la tienda, al que se suma la conversión dólar-peso, que varía según el tipo de cambio aplicado por cada banco. Esto contrasta con Xbox y Nintendo, que exhiben el precio final en pesos con impuestos incluidos.

Cyber

¿Qué dice la ley?

La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece obligaciones claras para todos los proveedores en México.

En el artículo 7 se indica que todo proveedor está obligado a respetar precios, tarifas y condiciones ofrecidas. El artículo 7 Bis va más allá, al exigir que el monto exhibido al consumidor debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro cargo adicional, ya sea que la venta sea al contado o a crédito.

Por su parte, el artículo 34 especifica que los datos y precios de todos los productos y servicios ofrecidos en México —incluyendo los de procedencia extranjera— deben expresarse en español y en moneda nacional, sin perjuicio de que se puedan mostrar equivalencias en otros idiomas o monedas.

Pexels Userpascal 33350512

Casos “similares” y sanciones

Aunque los antecedentes más visibles han sido en comercios físicos, la obligación legal no distingue entre venta presencial o digital.

En 2016, Reforma reportó que Profeco sancionó a establecimientos en Los Cabos por exhibir precios en dólares. En 2017, El Sudcaliforniano informó que la procuraduría hizo lo mismo en Cabo San Lucas, donde una empresa mostraba precios en moneda extranjera con la leyenda “más IVA”.

En el Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco, PlayStation Store aparece listada como proveedor y se señala que no exhibe el monto total a pagar ni el precio en moneda nacional. Aunque podría pensarse que el proveedor está en el extranjero, el propio monitoreo indica que la tienda está vinculada a Solutions 2 Go México, S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México. Esto significa que sí existe una razón social mexicana responsable y que Profeco tiene jurisdicción directa para exigir el cumplimiento de la ley.

Monitoreo Profeco

Si Profeco determina que existe infracción, las multas previstas en la LFPC y calculados con la UMA vigente son las siguientes:

  • Por violar los artículos 7 y 7 Bis: de 653 pesos hasta 2,414,759 de pesos (artículo 128).
  • Por incumplir el artículo 34: de 411 pesos hasta el 1,317,141 pesos (artículo 127).

No es la primera vez que Sony enfrenta un señalamiento ante Profeco. Durante el lanzamiento del PS5 en 2020, la compañía protagonizó una polémica al publicar, presuntamente por “error”, la consola con un 30% de descuento, lo que derivó en cancelaciones masivas de pedidos y en una ola de inconformidad entre los compradores.

Sony 1

El caso escaló a Profeco y, hasta la fecha, sigue abierto: en febrero de 2024, la dependencia convocó a los afectados a sumarse a una acción colectiva contra Sony de México, misma que continúa vigente en su sitio oficial. Este nuevo reclamo por los precios en la PlayStation Store podría sumarse a la lista de frentes legales que la marca enfrenta en el país.

Desde Xataka México hemos contactado a PlayStation en México para conocer si tienen alguna postura ante esta situación. En caso de recibir una respuesta, la añadiremos a esta publicación.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: