Actualizan al alza precios mínimos de exportación de tomate mexicano

Foto: Cuartoscuro

Este sábado subirán los precios mínimos de exportación del tomate mexicano, tras la actualización anunciada por las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

FERIA DE SAN FRANCISCO

Asimismo, la actualización se da tras el fin al Acuerdo de Suspensión Arancelaria implementado por

en 2019 y suspendido el pasado 14 de julio por el Departamento de Comercio ante la posibilidad de dumping.

¿Por qué subirán los precios mínimos de exportación del tomate mexicano?

En su edición vespertina, este 8 de agosto, el DOF publicó el acuerdo con el que ambas dependencias anuncian la actualización de precios mínimos de exportación del tomate mexicano, quedando de la siguiente forma por kilogramo, frescos o refrigerados:

  • Tomates “Cherry”: 1.70 dólares
  • Tomate bola: 0.95 dólares
  • Tomate bola (Stem on): 1.65 dólares
  • Tomate bola (TOV-Racimo): 1.70 dólares
  • Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares
  • Tomate grape (uva): 1.70 dólares
  • Los demás:
  • Cocktail: 1.70 dólares
  • Campari: 1.70 dólares
  • Kumato: 1.70 dólares
  • Mini Roma: 1.70 dólares
  • Heirloom: 1.70 dólares
  • Pera: 1.70 dólares
  • Medley: 1.70 dólares
  • San Marzano: 1.70 dólares
  • Otros: 1.70 dólares

Mientras que, en los considerandos del acuerdo publicado hoy en el DOF, las secretarías destacan que “el establecimiento de precios mínimos de exportación no tiene por objeto restringir volúmenes, fijar precios máximos ni distorsionar el mercado, sino fortalecer y mantener el orden existente en la industria de exportación de tomate fresco, así como evitar que se incurra en distorsión de precios, socavando la competitividad del sector”.

De igual forma, aunque los nuevos precios mínimos aplican para toda la exportación de tomate en sus distintas variedades, acotan que “de no establecerse un precio mínimo de exportación, podría generarse una distorsión de precios si se exporta el tomate a EE. UU. por debajo de sus costos de producción, provocando un desajuste en el orden existente del mercado de exportación de tomate fresco y en los mercados internacionales”.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Actualización buscaría desactivar aranceles

Mientras que, por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destacó en un comunicado que la actualización de precios mínimos, desde el acuerdo de 2019 con Estados Unidos, tiene que ver con el posible dumping denunciada por el gobierno de ese país.

Por ello, al subir los mínimos las autoridades mexicanas no solo buscan mejorar la competitividad del producto nacional, sino una posible revisión a los aranceles de 17.09% impuestos por la administración de Donald Trump, para lo que haría falta la aceptación del Departamento de Comercio y los productores estadounidenses.

A la vez que acota cierta preocupación con la actualización de precios mínimos al afirmar que con ello el Gobierno de México podría estar reconociendo implícitamente una práctica de dumping, en la que las exportaciones mexicanas se comercialicen por debajo de los costos de producción.

En tanto que también afirma que el alza en los precios podría incrementar la producción mexicana y la oferta, lo que reduciría la rentabilidad de este producto, llevando al sector a una pérdida de competitividad, aunque no vislumbra un problema en el abasto a nivel nacional.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: