Inflación en Chile se acelera más de lo previsto

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se refirió a la sorpresiva alza del Índice del Precio del Consumidor (IPC) de julio, que informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una variación mensual del 0.9%, en circunstancias de que analistas anticipaban un 0.6%.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Se anticipaba que en el mes de julio íbamos a tener un IPC más alto por el tema de la normalización de las tarifas eléctricas. Sin embargo, el IPC creció más de lo que se preveía por esa razón. Se esperaban cifras del orden del 0.6% y fue de 0.9%”, explicó Marcel.

Tras participar en el consejo de gabinete en La Moneda, el titular de Hacienda aprovechó la instancia para argumentar que la sorpresa al alza del IPC del mes pasado es “prácticamente igual a la sorpresa a la baja en el IPC de junio (caída de 0.4% mensual) y proviene de la misma categoría de productos, de la agrupación de alimentos”.

“En términos de sorpresa de inflación, tenemos efectos contrapuestos y por lo tanto la trayectoria que se podía prever probablemente no va a tener un cambio significativo”, agregó. La autoridad recalcó que no espera alzas en las proyecciones de IPC para el cierre de año.

“Probablemente no cambie significativamente las proyecciones de aquí a fin de año (…), particularmente al hecho de que, a comienzos de 2026, probablemente enero-febrero, ya vamos a estar con una inflación bastante cercana al 3% que es la meta del Banco Central”, dijo el secretario de Estado.

Marcel anticipó una disminución de la inflación en octubre de este año y en enero del 2026, en el contexto de las tarifas que fueron incorporadas en 2024.

“Pensando en estas proyecciones para los próximos meses, podemos anticipar que, en octubre, por ejemplo, vamos a tener una baja de la inflación de doce meses de medio punto porcentual por el hecho de que en el alza de tarifas de octubre del 2024 se incorporan a la base y vamos a tener otra baja de medio punto aproximadamente en enero de 2026 por la misma razón”, concluyó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: