
Las exportaciones de China a Estados Unidos fueron de 18,949 millones de dólares durante junio, su menor nivel para un mes igual desde 2004 (16,888 millones de dólares), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
Incluso en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19, Estados Unidos compró más productos chinos. El peor mes en todo ese año fue marzo, con importaciones de 19,638 millones de dólares.
El desplome de los embarques chinos al mercado estadounidense tiene como origen la guerra comercial que agudizó el presidente Donald Trump entre estas dos naciones.
En paralelo del desplome de los envíos, el superávit comercial de China con EU también tocó un nivel mínimo pues este ascendió a 9,505 millones de dólares en el sexto mes de este año.
A mediados de abril de 2025, los aranceles promedio de Estados Unidos y China sobre los productos del otro país eran de aproximadamente 164 y 146%, respectivamente (sin incluir las exenciones arancelarias).
De acuerdo con un análisis del Congreso estadounidense, los aranceles promedio se redujeron a 49% (Estados Unidos) y a 31% (China) a mediados de mayo de 2025, cuando ambas partes acordaron reducir los aranceles recíprocos a 10% durante 90 días durante las negociaciones arancelarias. La mayoría de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre China son acumulativas.
En ese marco, la contracción de las exportaciones chinas a Estados Unidos ha ocurrido mes con mes en 2025, desde los 41,639 millones en enero. Y si se toma la cresta para un mes de junio, el descenso parte desde los 48,488 millones de dólares en junio de 2022, lo que equivale a más de dos veces y media el monto de junio de 2025.
El periodo referido de 21 años casi se extiende al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 11 de diciembre de 2021, un punto de inflexión en el comercio internacional, ya que desde entonces esta nación asiática escaló rápidamente hasta convertirse en el mayor exportador del planeta.
Incluyendo a la Unión Europea como un solo participante, China fue en 2024 el cuarto mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos (con un comercio total de 582,500 millones de dólares), el cuarto mayor mercado de exportación de Estados Unidos (143,500 millones de dólares) y la tercera mayor fuente de importaciones estadounidenses (438,900 millones de dólares).
En ese mismo año, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 295,400 millones de dólares. China es uno de los principales mercados de exportación de Estados Unidos en materia de aviación, agricultura, chips y equipos semiconductores, turbinas de gas y dispositivos médicos, y una fuente importante de bienes de consumo e insumos de producción estadounidenses.
Particularmente, Trump impuso aranceles recíprocos y de frontera (fentanilo y migración) a China, al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
En febrero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 10 % (que se elevó al 20% en marzo de 2025) sobre todas las importaciones estadounidenses procedentes de China y puso fin al trato de minimis (exención de aranceles, tasas e impuestos para bienes con un valor de 800 dólares o menos), tras declarar que China no había tomado medidas decisivas para abordar su papel en el comercio de fentanilo y opioides sintéticos.
China respondió con aranceles de 10 a 15% sobre automóviles, maquinaria agrícola, carbón y gas natural licuado estadounidenses. Inició una acción antimonopolio contra Google, con sede en Estados Unidos, e impuso restricciones de mercado a Illumina, también con sede en Estados Unidos, y controles a la exportación de algunas sustancias químicas.
Incluso en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19, Estados Unidos compró más productos chinos. El peor mes en todo ese año fue marzo, con importaciones de 19,638 millones de dólares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: