Xava Drago: rock y resistencia en su mayor reto


Un anuncio que sacudió al rock mexicano: este fin de semana, el mundo del espectáculo nacional recibió un duro golpe cuando Xava Drago, vocalista de la legendaria banda de Coda, reveló en su cuenta de Instagram que los médicos han agotado las opciones para detener el avance de su cáncer de estómago.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Quiero agradecer a todos los que han donado y siguen donando (…) mis doctores ya no pueden hacer nada por mí”, expresó el cantante en un mensaje que rápidamente generó miles de reacciones.

Lejos de despedirse en silencio, Drago eligió agradecer públicamente a quienes lo han acompañado: su padre, sus hermanas -a quienes llamó “ángeles”-, sus sobrinos, Ela, Nicole y Sofía, además de staff, crew, managers, promotores, colegas artistas y, especialmente, a sus fans: “Se han portado como unos ángeles”.

A pesar del diagnóstico, Xava no se rinde y deja claro que la música sigue siendo su motor. “Pronto tendrán material que grabé hace poco, y decirles gracias infinitas”, afirmó, refiriéndose a las canciones que dejó listas en el estudio.

La respuesta de su público ante la noticia fue inmediata: “Mis mejores vibras para ti”, “Fue un placer tocar contigo, ya rockearemos otra vez juntos”, “Te amamos, Xava”, escribieron seguidores que llevan décadas acompañándolo.

En 2024, a Salvador Aguilar Hurtado -nombre real del músico- se le diagnosticó cáncer gástrico. El tumor afectó por completo su estómago y lo obligó a someterse a una gastrectomía radical y varios ciclos de quimioterapia.

En marzo de 2025 recibió la noticia que todos esperaban: había superado la enfermedad. Sin embargo, un mes después, el cáncer regresó con mayor agresividad. Familiares y amigos organizaron campañas en redes para recaudar fondos y costear un tratamiento innovador que pudiera darle una oportunidad.

“No soy de rendirme… el bicho volvió y tendré que hacer más quimios”, compartió entonces. Desde el hospital, grabó un video de agradecimiento a quienes habían donado: “Le voy a echar todas las ganas del mundo… los veo muy pronto”.

Con más de 35 años de trayectoria y una voz considerada entre las mejores del rock mexicano, Xava Drago personifica una historia de perseverancia, hermandad y amor por la música.

Su batalla contra el cáncer lo ha convertido en símbolo de fortaleza para miles de seguidores. Y aunque el futuro sea incierto, su mensaje sigue siendo el mismo: “Gracias infinitas”.

Fundada en 1989, Coda se consolidó como una de las bandas más importantes del rock en español, destacándose por su mezcla de rock melódico, hard rock y power metal. Su mayor éxito, la emblemática balada “Aún”, se convirtió en un himno generacional en 1995 gracias al disco “Veinte para las doce”, grabado en Inglaterra.

Apenas en 2023, sus seguidores celebraron el reencuentro de Xava, Toño Ruíz, Chucho Esquivel, David Melchor y Allan Pérez a la actividad.  

Con información de El Universal

Frente a un enemigo silencioso

El cáncer de estómago es una de las enfermedades más letales en México. En 2022 se registraron más de nueve mil casos nuevos y más de siete mil muertes. Cerca del 70 % de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas.

Los síntomas iniciales –indigestión, sensación de llenura con poca comida, ardor, náuseas, pérdida de apetito– suelen confundirse con malestares comunes, retrasando la atención médica. En etapas más avanzadas pueden aparecer vómitos con sangre, pérdida de peso, ictericia y acumulación de líquidos en el abdomen.

Los tratamientos incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia, seleccionadas según el tipo y la etapa del tumor.

Coda: una banda legendaria

La historia de Coda inicia con la amistad entre Xava Drago y Toño Ruíz, quienes, siendo adolescentes, se conocieron en tocadas clandestinas de metal que se realizaban en clubes nocturnos de la capital en los años ochenta.

En ese tiempo, ambos formaban parte de diferentes bandas. Drago se unió al grupo “Megaton”, donde tocaba Ruíz, pero debido a diferencias creativas y mala relación entre los integrantes, decidieron abandonar el proyecto. Fue entonces cuando comenzaron a tramar lo que se convertiría en Coda, una banda que buscaba plasmar profundidad en sus letras.

Su primer concierto fue en el foro Rockotitlán en 1989, donde pronto se convirtieron en uno de los actos más esperados, capaces de llenar el lugar con solo anunciar su presentación. El éxito inicial los llevó a buscar una disquera que apoyara la grabación de su primer álbum, ya que hasta ese momento sólo habían publicado un EP titulado “Tiempo perfecto”.

Sin embargo, su camino estuvo marcado por dificultades. Cuando la disquera que los firmó asistió a uno de sus conciertos en Rockotitlán, esperaban ver una gran convocatoria para ofrecerles un contrato formal. Pero esa noche, Metallica daba su primer concierto en México en el Palacio de los Deportes, lo que opacó la presentación de Coda y redujo significativamente su público. A pesar de esto, lograron firmar un acuerdo.

La compañía que los respaldaba era un sello independiente especializado en música de cumbia, por lo que no promovió el lanzamiento de su disco “Enciéndelo”. Ante la falta de apoyo, los integrantes compraron todos los ejemplares para luego entregarlos gratis a cambio de boletos vendidos en Rockotitlán.

En esa etapa, Coda abrió para Def Leppard en Monterrey y, tras impresionar a la banda inglesa, les otorgaron tiempo extra para tocar en sus dos conciertos en la Ciudad de México, aumentando su exposición.

El despegue llegó en 1995 con “Veinte para las doce”, producido por una compañía transnacional y grabado en Inglaterra. El disco consolidó a Coda gracias al éxito de “Aún”. Esta power ballad se convirtió en un símbolo para la banda , siendo un tema sentimental sobre rupturas amorosas y desilusiones.

A pesar del éxito de “Aún” en la radio y con el público, no se tradujo en estabilidad económica para la banda. La disquera prefirió esperar a lanzar otro sencillo y acumular popularidad antes de organizar conciertos, lo que nunca sucedió, limitando las presentaciones y provocando frustración entre los integrantes.

Esta situación llevó a la separación de Coda tras la publicación del disco “Nivel 3”. Después de una pausa, en 2013 se reunieron y publicaron un álbum en 2015, retomando giras y reconectando con fans de distintas generaciones.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: