El Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), que es organismo público descentralizado que se encarga de coordinar, promover y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas en favor de los derechos de las personas adultas mayores, para ello brinda a quienes han cumplido 60 años o más la posibilidad de obtener una tarjeta que otorga distintos beneficios y descuentos.
A través del instituto, las personas que se afilien a él podrán realizar actividades que favorezcan su desarrollo humano y hasta integrarse a su programa de vinculación productiva, con el que pueden volver al mercado laboral, de forma totalmente voluntaria y con un sueldo base, así como prestaciones de ley.
Asimismo, la credencial del INAPAM es uno de los requisitos para poder realizar su incorporación a alguno de los programas sociales del Gobierno de México, como la Pensión para las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y también la Pensión Mujeres Bienestar, actualmente se encuentra abierto el registro a este último, por ello aquí te brindamos toda la información que necesitas saber para inscribirte a él cumpliendo estos requisitos.

Tarjeta INAPAM: Estas personas deben registrarse para el apoyo de 3 mil pesos del 11 a 16 de Agosto
El registro a este programa se encuentra actualmente abierto y está dirigido únicamente a mujeres que tengan entre 60 y 64 años de edad. La Pensión Mujeres Bienestar es un programa impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el propósito de este programa es reconocer el trabajo de las mujeres y mejorar su calidad de vida, favoreciendo su autonomía económica.
Para ello, quienes lleven a cabo su registro adecuadamente recibirán un apoyo de 3,000 pesos cada dos meses, y si bien originalmente estaba dirigido únicamente a mujeres de 63 y 64 años. ahora está abierto para quienes tienen 60, 61 y 62; sin embargo, una vez que cumplan 65 años, pasarán a ser automáticamente derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en donde el apoyo es de 6,200 pesos bimestrales.
¿Puedo registrarme con la credencial INAPAM a la Pensión Mujeres Bienestar?
Sí, efectivamente, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado en distintas Mañaneras del Pueblo, que las aspirantes a este apoyo, pueden realizar su registro con la credencial INAPAM en el periodo establecido, ya que cuenta como identificación oficial.
Actualmente, el registro se encuentra abierto y durante estos seis días se pueden registrar algunas personas, por ello aquí te compartimos las fechas que están abiertas para que tomes tus precauciones y seas una de las beneficiarias de este programa social.
Calendario oficial de registro a la Pensión Mujeres Bienestar
- Lunes 11 de agosto 2025: Letras A, B, C
- Martes 12 de agosto 2025: Letras D, E, F, G, H
- Miércoles 13 de agosto 2025: Letras I, J, K, L, M
- Jueves 14 de agosto 2025: Letras N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 15 de agosto 2025: Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado 16 de agosto 2025: Se registran todas las letras
Cabe señalar que la convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto, por lo que debes estar pendiente del día en que te corresponda de acuerdo con la inicial de tu primer apellido, aunque también puedes acudir los sábados, día en que se registran todos los apellidos.
Recuerda que para tu incorporación a esta Pensión de Bienestar, debes acudir directamente a los módulos de la Secretaría de Bienestar o bien a los Centros LIBRE. El trámite es totalmente gratuito y se realiza de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, da clic en el siguiente enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

Requisitos para el registro a la Pensión Mujeres Bienestar
Para el registro será necesario que acudan con los siguientes documentos a los módulos de la Secretaría de Bienestar que se encuentran ubicados en diferentes municipios del país. ¡Recuerda llevarlos en original y copia!
- Identificación oficial vigente (INE, credencial INAPAM, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad);
- Acta de nacimiento legible;
- CURP de impresión reciente;
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses, ya sea el del teléfono, luz, gas, agua o predial;
- Número telefónico de contacto (celular y de casa);
- También es necesario tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización y residir en la República Mexicana.

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: