
El banco español BBVA, el segundo del país, anunció este lunes que mantiene su opa hostil sobre su competidor Sabadell, cuarto, a pesar de los múltiples giros y una feroz oposición del gobierno de izquierda español.
Tras analizar las Juntas Generales Extraordinarias de accionistas de Banco Sabadell, “BBVA ha decidido no desistir de la Oferta (la OPA) por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, indicó el banco en un comunicado.
Te puede interesar
Los accionistas del banco Sabadell aprobaron el pasado miércoles la venta de su filial británica TSB al Santander, así como el reparto de un dividendo extraordinario que complica la opa hostil lanzada por el BBVA, porque está condicionado a que los accionistas del Sabadell, de quien depende la suerte de la opa, conserven sus acciones.
Anunciada el año pasado, esta oferta de adquisición valora al Sabadell en cerca de 15,000 millones de euros, y, de materializarse, alumbraría un gigante bancario europeo capaz de competir con gigantes como Santander, BNP Paribas y HSBC.
BBVA anunció en junio su intención de seguir adelante con la operación después de que el gobierno de Pedro Sánchez endureció las condiciones para que prospere, imponiendo que ambos bancos deben funcionar independientemente mínimo tres años, que podrían ser cinco.
Te puede interesar
Según el ejecutivo, con estas condiciones se pretende evitar la pérdida de empleos y de oficinas bancarias.
De este modo, la saga de la OPA, iniciada en mayo de 2024 con la declaración de intenciones del BBVA, se prolonga, dos semanas después de que, por primera vez, el BBVA admitiera sus dudas.
“Si no hay oportunidad de crear valor, retiraremos la OPA”, advirtió el 31 de julio el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, al descartar aumentar el precio propuesto a los accionistas de Sabadell.
Te puede interesar
BBVA tiene más de 78 millones de clientes en 25 países, y una fuerte implantación en Latinoamérica, sobre todo en México.
Tanto el regulador el de la competencia español, como el Banco Central Europeo (BCE), dieron su permiso para la OPA, pero la resistencia del Gobierno español y de la dirección del Sabadell está complicándola.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: