La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la democracia “es algo que hay que discutir” y se inclinó por abrir más opciones a nuevos partidos y a candidaturas independientes, al sostener que “no tiene por qué limitarse la participación de nadie”.
Así lo manifestó la mandataria en su habitual conferencia en Palacio Nacional, al tiempo que dio el banderazo a la discusión de la reforma electoral que impulsa mediante foros en varios estados y una plataforma digital, con la meta de enviar una propuesta en enero de 2026.
Sheinbaum indicó que su iniciativa deberá analizar cómo facilitar el registro de nuevos partidos sin esperar a cada sexenio y relajar requisitos para las candidaturas independientes, hoy “muy limitadas” por el número de firmas exigidas.
“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse la participación de nadie. La concepción de la democracia, eso es algo que hay que discutir y la representación popular, porque antes era la representación de las élites, hoy no”, dijo.
El proceso, añadió, será abierto a ciudadanos, especialistas y todas las fuerzas políticas, incluidos consejeros electorales que deseen participar a título personal.
No te pierdas: Sheinbaum anuncia la creación de una Comisión Presidencial para la reforma electoral
Sheinbaum invita a la oposición a revisar sistema electoral
Los insumos de los foros y de la plataforma nutrirán el borrador de iniciativa del Ejecutivo, detalló Sheinbaum, así como precisó que no habrá presupuesto adicional para la comisión presidencial que coordina el debate.
Abundó que los foros contarán con apoyo logístico de gobiernos estatales y municipales, donde se tocarán temas, como el financiamiento a partidos y campañas; régimen de partidos; posible voto electrónico; y la representación en Diputados y Senado, incluida la representación proporcional.
La presidenta también planteó revisar el costo del sistema electoral y preguntó por la pertinencia de mantener organismos locales cuando ya existen casilla única y fiscalización centralizada.
Desde la comisión, su coordinador, Pablo Gómez, defendió que el debate parte de la premisa que “los sistemas políticos se envejecen. No hay sistemas políticos para siempre”.
Por ello, pidió centrar la discusión en la “representación del pueblo” y no en fórmulas que, a su juicio, terminaron representando a las cúpulas partidistas.
Sheinbaum remarcó que la oposición está invitada al proceso y que el “campo estará completamente abierto” para exponer propuestas en los foros.
Además, Sheinbaum indicó que uno de los objetivos de fondo es lograr una reforma antifraude: “Lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, afirmó.
Con información de EFE
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: