Canasta alimentaria urbana sube 4.3% en un año y ya supera los 2 mil 450 pesos

Costo de canasta alimentaria, según Inegi.

Hace un año, una persona en el país necesitaba mil 791 pesos para adquirir su canasta alimentaria, en el área rural, y 2 mil 349 pesos para comprarla en una zona urbana; en julio de 2025 necesita mil 856.91 pesos en la zona rural, y 2 mil 453 pesos en el ámbito urbano, de acuerdo con las cifras que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer informe desde que asumió la medición de líneas de pobreza, que antes hacía Coneval.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El costo de la canasta alimentaria en México, que cubre las necesidades alimentarias mínimas, siguió al alza en julio. Estas cifras —que corresponden a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI)— representan incrementos anuales de 4.3% en el ámbito urbano y 2.9% en el rural. El aumento urbano superó a la inflación general anual del mes (3.5%), mientras que el rural se mantuvo por debajo.

Comparativo julio 2024 vs julio 2025

Ámbito Julio 2024 Julio 2025 Variación anual
Urbano 2 mil 349. 71 pesos 2 mil 435.34 pesos +4.3%
Rural Mil 791.69 pesos Mil 856.91 pesos +2.9%

*Datos de Coneval para 2024

Canasta no alimentaria: también más cara

Al considerar gastos en bienes y servicios no alimentarios —como salud, transporte, vivienda, educación y cuidados personales—, el gasto mensual por persona (Línea de Pobreza por Ingresos, LPI) se ubicó en 4 mil 718.5 en zonas urbanas y 3 mil 396.7 en rurales, con aumentos de 3.6% y 3.1%, respectivamente.

Según el Inegi, el encarecimiento de la canasta alimentaria fue el principal factor que impulsó estas variaciones, con mayor incidencia en áreas urbanas (61%) que en rurales (51.1%).

linea pobreza

Qué productos impulsaron los aumentos

En la canasta alimentaria:

  • Ámbito urbano: alimentos y bebidas fuera del hogar (+7.8%), bistec de res (+18%) y leche pasteurizada (+8.3%).
  • Ámbito rural: alimentos y bebidas fuera del hogar (+7.8%), bistec de res (+18%) y carne molida de res (+16.6%).

En la canasta no alimentaria:

  • Rural: cuidados personales (+5.5%) y educación, cultura y recreación (+5.7%).
  • Urbana: educación, cultura y recreación (+5.7%) y vivienda y servicios de conservación (+3.8%).

Otros precios a la baja

El Inegi destacó que la gasolina magna registró una disminución anual de 1.2% en julio, manteniendo una tendencia de más de tres años de bajas, con excepción de mayo de 2025, cuando subió 0.5%.

Con esta actualización, el Inegi —que asumió oficialmente la medición de las Líneas de Pobreza en julio de 2025— ofrece un panorama claro del incremento en el costo de vida, especialmente en zonas urbanas donde el alza superó la inflación.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: