Una joya de ciencia ficción gratis por internet: es tan realista que los científicos no dejan de recomendarla

Un fenómeno extraño pero muy común en Hollywood son las llamadas “películas gemelas“. Aquellas cintas que no solo comparten el año de estreno, sino una trama muy parecida. Ejemplos sobran: Bichos y Antz, Volcano y El pico de Dante, Wyatt Erpp y Tombstone. En esta ocasión, platicaremos de uno de estos casos, pero donde la ciencia jugó un papel decisivo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Fue en 1998 cuando el público disfrutó en pantalla grande los intentos de astronautas por destruir un cometa que chocaría con la Tierra. Si bien ambos proyectos de ciencia ficción fueron un éxito de taquilla, uno de ellos fue duramente criticado por los científicos por ser muy poco realista, mientras la otra sí que contó con asesoría: Impacto Profundo.

Dos meses antes de la llegada de Armageddon dirigida por Michael Bay, vio la luz la cinta de Mimi Leder. Y sí, ambas narran la historia un asteroide que está a punto de estrellarse contra nuestro planeta. Por un lado, el trabajo de Bay fue un producto más palomero con tintes de acción. No por nada logró recaudar 553 millones de dólares en la taquilla mundial.

Por su parte, Impacto Profundo quedó detrás con 349 millones, pero que fue un buen resultado comparado con sus 80 millones de presupuesto. Eso sí, la trama se centró en mayor medida en el drama humano, lo que genera un plot paralelo enfocado a personajes en búsqueda de refugio.

Aunque este segundo largometraje quedó bajo la sombra del de Bay, cuando se trata de qué película prefiere la comunidad científica, tienen una clara favorita. De Armageddon ni hablamos porque sus 168 errores científicos hablan por sí solos. Sin embargo, en comparación de la película más imprecisa de la historia, Impacto Profundo contó con asesoría de expertos de carne y hueso.

Como recaban en la revista Space, a pesar de ciertas decisiones que sacrificaron la fidelidad por la trama, la producción tomó en cuenta múltiples sugerencias científicas para plasmarlas en el filme. Una de ellas fue cuando se ancla el cohete a la superficie del asteroide por la falta de gravedad. Incluso en un artículo de Salon Sidney Perkowitz, profesor de física en la universidad Emory, comentó:

“Impacto Profundo combina a la perfección ciencia razonablemente correcta, buenos efectos especiales, una historia dramática y una mirada a lo que el impacto de un cometa significaría para las personas, tanto a nivel individual como mundial. Creo que es lo más cercano a la realidad que una película de ciencia ficción puede llegar a ser“.

Captura De Pantalla 2025 08 11 153906

Por otro lado, el científico experto en ciencia planetaria Clark R. Chapman hizo hincapié en que el proceso en que se llevan a cabo los sucesos del filme le brindan gran credibilidad. Por ello, la catalogó como la descripción de “un conjunto plausible de eventos”.

Ninguna otra película de desastres por impacto que haya visto ha retratado un escenario tan realista; otros tipos de películas de ciencia ficción suelen transcurrir en un futuro más lejano, a menudo con elementos fantasiosos que escapan por completo a la realidad actual”.

Y aunque Chapman hace la inevitable comparación con Armageddon en que ésta otorga una imagen irreal del asteroide, el Doctor. David Stevenson, científico planetario del Instituto de Tecnología de California, no deja escapar un fallo de ambas cintas: la probabilidad de un impacto que cause la extinción. Según apunta:

Un impacto de este tipo es sumamente improbable durante la vida de cualquier persona. El tiempo entre impactos es probablemente casi un millón de veces la vida de cualquier individuo, incluso mucho mayor que la supervivencia total de la especie humana, según lo que sabemos sobre la evolución biológica”.

Captura De Pantalla 2025 08 11 153852

Así, el hecho de que una película de ciencia ficción nos cuente una trama muy poco probable también puede tener cierto sustento científico. Cuestión que le da un plus no solo a la obra, sino al equipo detrás de la misma. Pero como dicen “para gustos colores” y bien puedes elegir un estilo exagerado lleno de explosiones o mas terrenal centrado en el sacrificio humano.

Si gustas darle una oportunidad a esta joya olvidada de la ciencia ficción, que cuenta con las actuaciones estelares de Elija Wood, Robert Duvall, Téa Leoni y Morgan Freeman, te recordamos que puedes encontrar Impacto Profundo a través de Netflix y Mercado Play. Por su parte, Armageddon está disponible en Disney+.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: