El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles en una reunión con líderes europeos que sólo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidirá sobre posibles cesiones territoriales a Rusia. También afirmó que, si hay un acuerdo con Moscú, la OTAN no participará en las garantías de seguridad a Ucrania, pero sí lo hará Washington.
El detalle de la conversación
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó en declaraciones a la prensa lo dicho por Trump en la conversación realizada por videoconferencia. Además, indicó que el republicano enfatizó que el objetivo de su encuentro del viernes con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska será lograr un alto el fuego. “Nosotros apoyamos esta iniciativa junto con nuevos intercambios de prisioneros y la liberación de niños”, dijo el líder francés.
Macron agregó que Trump va a intentar que, después de su cumbre del viernes, se pueda organizar una futura reunión trilateral entre él, Zelenski y Putin. “Esperamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes. En cualquier caso, en mi opinión, considero que esta reunión es un punto muy importante”, precisó el presidente francés.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también participó del diálogo que Macron tuvo con la prensa. El portugués reafirmó los mensajes de Trump destacados por el mandatario francés y expresó su esperanza de que, en esas condiciones, la reunión en Alaska sea un éxito. En ese sentido, celebró que Estados Unidos esté dispuesto a compartir con Europa y otros aliados los esfuerzos para dar garantías de seguridad a Ucrania (sin participación de la OTAN porque es algo a lo que Rusia se opone).
Consultados sobre si los aliados intentarán imponer que, para que haya negociaciones de paz, Rusia cese los ataques a Ucrania, tanto Macron como Costa hicieron hincapié en que, a pesar de su desventaja inicial y de la ofensiva rusa de los últimos días, hasta ahora los ucranianos han sabido en buena parte contener el avance de sus adversarios. “Hace tres años y medio los rusos estaban a las puertas de Kiev”, recordó Costa.
La reunión con Trump era la más importante de las tres videoconferencias que tenían programadas este miércoles los países aliados de Kiev, y que el propio Zelenski ha seguido desde Berlín, hasta donde viajó para dar un mensaje de unidad de cara a la cumbre de Alaska, que se celebrará sin los europeos ni los ucranianos.
Reunión de aliados
Tras el intercambio con Trump, hubo otra videoconferencia de los países de la llamada “coalición de voluntarios”, que son todos los Estados que han manifestado su disposición a apoyar una paz con garantías de seguridad para Ucrania, incluido mediante el despliegue de tropas. Son sobre todo países europeos (encabezados por Francia, el Reino Unido y Alemania), pero también otros aliados, como Canadá.
Con la participación de Zelenski y del vicepresidente estadounidense J. D. Vance en la reunión, los aliados de Ucrania señalaron en el encuentro virtual que quieren que se endurezcan las sanciones a Rusia si Putin no acepta un alto el fuego en su reunión con Trump. También subrayaron que están listos para tener un papel activo en las garantías de seguridad para Ucrania, de cara a una futura paz. “Estamos dispuestos a desempeñar un papel activo, incluso a través de planes por parte de quienes están listos para desplegar una fuerza de paz una vez cesen las hostilidades”, mencionaron, en una declaración que firmaron Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como copresidentes de este grupo.
“No debería imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países. Rusia no debería poder vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN”, señalaron igualmente. Los líderes también han aplaudido “los esfuerzos de Trump para detener las muertes en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia, y alcanzar una paz justa y duradera”, pero recalcaron: “El camino hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania”, criticando así que la reunión en Alaska sea bilateral y no incluya a Zelenski.
“Habrá consecuencias”
La cumbre entre Trump y Putin tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage, en el territorio estadounidense de Alaska, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca, citado por el diario The Washington Post. El enclave militar ubicado en el norte de Anchorage sería el único que cumpliría los requisitos de seguridad para una cita de tal magnitud, la primera entre mandatarios de Estados Unidos y Rusia desde 2021.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rebajó el martes las expectativas de que la cumbre sirva para cerrar un acuerdo de paz y dijo que será un “ejercicio de escucha” para el mandatario republicano. De hecho, tras la videoconferencia en la que participó, Trump anunció en conversación con la prensa que quiere organizar una segunda reunión con Putin, poco después de la cumbre del viernes, esta vez con la participación de Zelenski. “Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, declaró. “Me gustaría tener ese encuentro casi inmediatamente después del primero”, apuntó.
Sin embargo, el presidente estadounidense dijo que podría cancelar el encuentro, dependiendo del resultado de su encuentro con Putin el viernes. “Si considero que no es apropiado celebrarla porque no hemos obtenido las respuestas necesarias, entonces no habrá una segunda reunión”, declaró, al tiempo que amenazó a su homólogo ruso. “Habrá consecuencias muy graves” si no pone fin a la guerra con Ucrania, sin dar más detalles al respecto.
Cuando un periodista le preguntó si creía que sería capaz de convencer a Putin de que deje de atacar a civiles en Ucrania, Donald Trump respondió que había tenido esta conversación varias veces con su homólogo ruso. “Y luego llego a casa y veo que un cohete impactó en una residencia de ancianos, o que un cohete impactó en un departamento, y hay gente muerta en la calle. Así que creo que la respuesta es no”, afirmó.
Fuego cruzado
Al compás de todas las conversaciones y declaraciones de los líderes a lo largo de la jornada, el fuego cruzado en el campo de batalla continuó. Las fuerzas rusas tomaron dos localidades al noreste de la ciudad de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donetsk, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. “Gracias a las acciones decididas de las unidades de la agrupación militar Centro fueron liberadas las localidades de Suvorove y Nikanorivka de la república popular de Donetsk”, indicó el mando militar ruso en su parte de guerra diario.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron en las últimas horas 72 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones del país y la anexionada Crimea, agregó la cartera de Defensa. “Desde las 22:35 del 12 de agosto hasta las 06:05 hora de Moscú del 13 de agosto las defensa antiaéreas interceptaron y destruyeron 46 drones de ala fija”, se afirma en el parte castrense.
Con anterioridad, el Ministerio había informado en otro comunicado que entre las 20:40 y las 22:30 hora de Moscú del martes las defensas antiaéreas habían abatido 26 drones ucranianos, casi la totalidad de ellos en las regiones de Briansk, Kursk, Bélgorod y Vorónezh, colindantes con Ucrania. En total, los ataques aéreos ucranianos alcanzaron ocho regiones rusas, además de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, donde fueron derribados dos aparatos no tripulados ucranianos. El mando militar ruso añadió que otros dos drones fueron interceptados sobre las aguas del mar de Azov, que baña la costa nororiental de Crimea.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: