¿Por qué Rusia impuso restricciones a llamadas por WhatsApp?


El Ministerio de Desarrollo Digital informó este miércoles que el Gobierno de Rusia comenzó a restringir algunas llamadas de Telegram y WhatsApp, bajo el argumento de que estas aplicaciones extranjeras no aceptaron compartir información con las autoridades para investigar casos de fraude y terrorismo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde hace algunos años, las autoridades rusas han mantenido un conflicto directo con ciertas plataformas digitales internacionales debido a cuestiones de contenido y almacenamiento de datos.

Te puede interesar: DEA reacciona a la entrega de 26 capos de México a Estados Unidos

Esta situación se intensificó tras el inicio de la guerra con Ucrania, pero ahora, en 2025, críticos y especialistas del tema señalan que con estas restricciones Rusia busca ampliar su control sobre el espacio de Internet nacional.

Estos señalamientos han cobrado fuerza luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, autorizara el desarrollo de aplicaciones de mensajería respaldadas por el Gobierno, a las cuales se integrarían servicios oficiales.

Asimismo, desde hace tiempo Moscú implementa la llamada “soberanía digital”, que pretende promover servicios digitales locales para reducir la dependencia de aplicaciones como WhatsApp.

En respuesta, la empresa de tecnología y redes sociales Meta —propietaria de las aplicaciones afectadas— afirmó que combate los llamados a la violencia y el fraude en sus plataformas, y que sus moderadores utilizan herramientas de inteligencia artificial para supervisar las partes públicas y eliminar millones de mensajes maliciosos cada día.

Medios especializados reportaron que las llamadas de Telegram apenas funcionaban desde el 11 de agosto, mientras que las de WhatsApp se habían vuelto imposibles debido a un sonido intermitente constante.

También puedes leer: Trump quiere reunión con Putin y Zelenski “casi inmediatamente”

En 2022, Meta fue catalogada como “organización extremista” por las autoridades rusas y, aunque WhatsApp es muy utilizada en el país, la aplicación ha recibido sanciones por no eliminar información prohibida por el gobierno.

Anton Gorelkin, subdirector del comité de tecnología de la información de la Duma en Rusia, advirtió que WhatsApp debe prepararse para abandonar el mercado ruso, ya que su permanencia representa una amenaza para la seguridad nacional.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: