Las Fiestas de Octubre celebrarán su 60 aniversario con una edición especial que combinará tradición, espectáculos y renovaciones en el Auditorio Benito Juárez. Se rendirá homenaje a Marco Antonio Muñiz, ícono de la música mexicana, el 27 de octubre, con una velada que reunirá a invitados especiales y destacará su legado artístico.
El cartel musical incluirá a figuras como Caifanes (10 de octubre), Ha*Ash y Kaia Lana (17 de octubre) y María José (2 de noviembre), además de otros artistas nacionales e internacionales que se sumarán durante las cinco semanas de celebración.
Lorena Martínez, directora de la Agencia Estatal de Entretenimiento, señaló que este año se busca “retomar la esencia de lo que significa Jalisco” y ofrecer una experiencia más cómoda para el público. Por primera vez, el acceso general al Foro Principal contará con asientos numerados. “Queremos que la gente disfrute las fiestas sin tener que apartar lugar desde temprano”. En las zonas especiales, los boletos irán de 200 a dos mil 200 pesos, disponibles en Ticketmaster a partir del 18 de agosto.
La edición 2025 también marcará el inicio de la remodelación del Auditorio Benito Juárez, que recibirá una inversión de 350 millones de pesos. En esta primera etapa, con 50 millones asignados, se rehabilita la explanada, se mejora el acceso y se prepara el espacio para ofrecer mayor seguridad y accesibilidad. “La verdad es que las instalaciones ya estaban totalmente obsoletas… este proyecto es para dignificar el espacio para todas y todos los jaliscienses”, afirmó David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
Las Fiestas de Octubre se llevarán a cabo del 3 de octubre al 4 de noviembre, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas desde las 10:00 hasta las 00:00 horas. La propuesta para este año incluye un recinto dividido en áreas temáticas que resaltarán lo mejor del estado, así como atracciones innovadoras para toda la familia.

60 años de Fiestas de Octubre: tradición, innovación y diversión familiar
Este año, las Fiestas de Octubre alcanzan su 60 aniversario y lo harán con una celebración de gran formato que reunirá música, cultura, gastronomía y entretenimiento, del 3 de octubre al 4 de noviembre, en el Auditorio Benito Juárez, transformado para ofrecer una experiencia más cómoda y segura a los visitantes.
La directora general de la Agencia Estatal de Entretenimiento, Lorena Martínez, recordó que esta feria nació en 1965 con el propósito de fortalecer las tradiciones de Jalisco y generar un espacio de intercambio cultural. “En esta edición quisimos retomar la esencia de lo que significa Jalisco. Vamos a dividir el recinto en cuatro áreas y un área central que representa lo mejor del estado”, señaló.
El acceso principal recreará las Haciendas Agaveras, seguido de un recorrido por pueblos mágicos, zonas costeras como Puerto Vallarta y Chapala, y un pasillo de identidad artesanal. Además, el Ágora Central contará con el escenario más grande en la historia de las fiestas, completamente digitalizado, y espacios para tomarse fotografías con elementos representativos del Estado.
Entre las atracciones destacadas está la renovación de la tradicional “Canica Azul”, que se convertirá en un recorrido de la dulce tradición jalisciense, con la participación de Dulces de la Rosa. Habrá juegos mecánicos inmersivos, actividades culturales y un homenaje especial al cantante Marco Antonio Muñiz el 27 de octubre.
En lo musical, el Foro Principal presentará a figuras nacionales e internacionales como Sebastián Yatra (3 de octubre), Zoé (6), Caifanes (10), Natalia Jiménez (11), Enjambre (14), Los Ángeles Azules (15), DLD y Kinky (16), Ha*Ash y Kaia Lana (17), Morat (22), YNG Lvcas, Joaquín Medina y Los Esquivel (24), Carlos Vives (28) y María José (2 de noviembre). El segundo bloque de artistas se anunciará el 20 de agosto y el cartel completo estará listo el 30 del mismo mes. El gobernador Pablo Lemus adelantó que se trabaja en cerrar la participación de un grupo internacional de gran calibre. “Estamos buscando un gran anuncio… yo espero en 20 días más o menos darlo a conocer. Es un gran grupo”, dijo, y aclaró que sí habrá artistas de regional mexicano, pero sin letras que hagan apología del delito.

Mejoras en el recinto y accesibilidad
El Auditorio Benito Juárez, sede principal del evento, se encuentra en un proceso de rehabilitación para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes. El secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Miguel Zamora Bueno, reconoció que las instalaciones estaban “totalmente obsoletas” y explicó que se están renovando ductos hidráulicos, eléctricos y sanitarios, además de la explanada y el ingreso principal.
“Estamos arrancando con una asignación inicial de 50 millones y prevemos otro gran avance para 2026. Se va a dignificar este espacio para todas y todos los jaliscienses”, apuntó. Entre los cambios futuros se incluye una nueva estructura y lonaria para mejorar la acústica.
En cuanto a movilidad, Lemus anunció que la Línea 1 del Tren Ligero operará hasta la 1:00 de la mañana y se incrementarán las rutas alimentadoras de transporte público.
Pabellón FIFA y arena gamer
Como parte de las novedades, Zapopan tendrá presencia con dos propuestas: el Pabellón FIFA y la arena “Ingenia”. El alcalde Juan José Frangie detalló que el primero incluirá un recorrido interactivo por la historia de los mundiales de México 1970 y 1986, con materiales originales, actividades infantiles, juegos temáticos y una tómbola con premios alusivos al futbol.
“Vamos a tener un museo interactivo, actividades y concursos con premios relacionados al mundial. Además, por parte del Gobierno de Zapopan, instalaremos la arena Ingenia con concursos, talleres y torneos de videojuegos”, dijo Frangie. También confirmó un operativo de seguridad con 350 elementos y guardianes viales en más de 10 puntos estratégicos para agilizar la movilidad.

Acceso y horarios
La feria abrirá todos los días de 10:00 a 24:00 horas. El boleto general costará 60 pesos y tendrá un precio preferencial de 30 pesos para estudiantes, adultos mayores y menores de 12 años. Los espectáculos del Foro Principal estarán incluidos en el acceso general, con la novedad de que los asientos serán numerados para evitar la práctica de apartar lugares desde temprano.
Las zonas especiales tendrán boletos desde 200 hasta 2 mil 200 pesos, disponibles a partir del 18 de agosto en Ticketmaster. Además, todos los fines de semana habrá actividades y espectáculos matutinos para niños, incluidos en el costo de entrada.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: