Datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacan que Chiapas, Puebla y Michoacán concentran las mayores tasas de carencia de salud, con más del 46% de su población afectada; Banamex apuntó que, entre 2018 y 2024, 24.4 millones de personas se agregaron a la falta de esos servicios
En México, el año pasado, el 34.2% de la población, aproximadamente 44.5 millones de personas, careció de acceso a los servicios de salud. Esto, en comparación con cifras de 2018, representa un incremento del 18%, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: