Acusan a IMSS y jueces laborales de violar principio de justicia social con pensiones menores al salario mínimo

Jueces laborales y autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) violentan el principio de justicia social, establecido en el Artículo 123 de la Constitución, al permitir que miles de trabajadores jubilados perciban pensiones por debajo del salario mínimo vigente en la Ciudad de México. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Así lo reveló Iván Navarro Morales, representante del Sindicato Industrial de Trabajadores de Artes Gráficas (SITAG-CTM), pues dijo que esta situación implica que miles de pensionados con la ley de 1973 reciben menos de 8,475 pesos mensuales, constituye una “flagrante violación a los derechos humanos de las personas de la tercera edad”, dijo.

Te puede interesar

Navarro Morales lamentó que, a pesar de que algunos pensionados en 2010 comenzaron recibiendo el equivalente a tres salarios mínimos, actualmente no perciben ni la mitad de uno, “es injusto que adultos mayores de 80 años dependan de ingresos cercanos a los 3,200 pesos mensuales”, dijo.

La problemática, explicó el dirigente, radica en la no aplicación estricta de los beneficios de la Ley del IMSS de 1973, prefiriendo la utilización de la UMA o el INPC, lo cual considera ilegal. Argumentó que se discrimina a los obreros en retiro al negarles la protección de un ingreso mínimo, bajo la premisa de que “ya no son trabajadores”.

El también abogado advirtió que ni siquiera quienes cotizan en la Modalidad 40 superarán este desafío en el futuro, salvo aquellos que cumplan con los cinco años completos de cotización. Subrayó que tanto el IMSS como el Poder Judicial Federal han omitido que la pensión es un sustituto del salario activo.

Según Navarro Morales, jueces laborales federales niegan el derecho a un salario mínimo vigente a los pensionados, aduciendo que sus derechos laborales ya no son válidos al no ser trabajadores activos, y se niegan a aplicar el “principio de realidad” ante lo que considera una medida “más que injusta”.

El líder sindical insistió en que esta situación es contraria al principio de justicia social de la Ley del Seguro Social, ya que si un trabajador activo no puede ganar menos de un salario mínimo, un jubilado, que dejó de laborar por causas como el envejecimiento, debería recibir la misma protección.

Denunció que magistrados de circuito se niegan a otorgar amparos, argumentando que percibir menos de un salario mínimo no viola el derecho al mínimo vital. Ante esto, adelantó que sindicatos de diversas centrales obreras se están organizando para iniciar acciones legales ante el Tribunal de Disciplina Judicial contra el IMSS, jueces laborales y magistrados por estos hechos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: